Facultats i centres
Serveis administratius
Serveis generals
En la asignatura Dibujo 1 se imparten los conocimientos básicos necesarios para la representación y comunicación de la arquitectura. Tiene un carácter de formación en los conceptos fundamentales del lenguaje arquitectónico, cuyo objetivo es la descripción y expresión de los objetos arquitectónicos tridimensionales en representaciones bidimensionales utilizando los sistemas, modos de presentación y los códigos gráficos adecuados. La asignatura tiene una relación muy estrecha con Geometría para la Arquitectura, que se imparte también en el primer semestre. A su vez, Dibujo 1, que se concibe fundamentalmente como un curso de representación manual que proporciona con una mayor inmediatez la adquisición de los conocimientos conceptuales básicos, continua en el segundo semestre con la asignatura de Dibujo 2, en la que el aprendizaje se produce, en su mayor parte, utilizando medios digitales. Posteriormente, en Dibujo 3 (cuarto semestre), se profundiza en en los temas de modelizado y renderizado.
La asignatura de Dibujo 1 forma parte del conjunto de seis asignaturas correspondientes al Área de Expresión Gráfica Arquitectónica que se imparten durante los 4 primeros semestres del Grado. Este bloque de asignaturas tiene una importante relación con el área de proyectos, pues establece los instrumentos y medios gráficos necesarios para la representación y proyecto de la arquitectura. También existe una relación, en el aspecto de la representación gráfica, con asignaturas de otras áreas, como las de urbanismo, construcción o estructuras.
Competències generals del títol (CG)
Competències bàsiques i del MECE (Marc Espanyol de Qualificacions per a l'Educació Superior)
Competències transversals pròpies:>>instrumentals cognitives
Competències transversals bàsiques de la UA
Competències transversals pròpies:>>instrumentals tecnològiques
Competències específiques:>>bloc propedèutic
Competències específiques:>>Bloc Tècnic
Competències específiques:>>Bloc Projectual
Sense dades
OBJETIVOS GENERALES
O-1. Aptitud para crear proyectos arquitectónicos que satisfagan a su vez las exigencias estéticas y las técnicas.
O-3. Conocimiento de las bellas artes como factor que puede influir en la calidad de la concepción arquitectónica.
O-5. Capacidad de comprender las relaciones entre las personas y los edificios y entre éstos y su entorno, así como la necesidad de relacionar los edificios y los espacios situados entre ellos en función de las necesidades y de la escala humanas.
O-7. Conocimiento de los métodos de investigación y preparación de proyectos de construcción.
OBJETIVOS RELACIONADOS CON CONTENIDOS CONCEPTUALES
(saber, conocer)
1. Conocer las posibilidades del dibujo a mano alzada como instrumento para el conocimiento, comunicación e ideación del objeto arquitectónico.
2. Conocer la importancia de la proporción en el dibujo a mano alzada de arquitectura.
3. Conocer los códigos gráficos para la representación arquitectónica.
4. Conocer las funciones y objetivos del Sistema Diédrico y del Axonométrico para la representación de la Arquitectura.
5. Saber cuál es el nivel de abstracción/definición adecuados para trabajar a cada escala.
6. Saber elegir las vistas generales y detalles necesarios para definir un objeto arquitectónico.
7. Saber seleccionar las vistas más significativas para la representación de una arquitectura.
8. Conocer las posibilidades de la expresión gráfica para los procesos de ideación arquitectónica
9. Conocer, a nivel básico, la historia y evolución de la representación arquitectónica.
OBJETIVOS RELACIONADOS CON CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
(saber hacer, destrezas a adquirir)
1. Saber identificar y expresar las proporciones y características formales y espaciales de la arquitectura por medio del croquis y la toma datos.
2. Saber elegir el sistema de representación idóneo para cada uno de los objetivos informativos (descriptivo, perceptivo y cognoscitivo).
3. Saber utilizar las variables gráficas y su combinación con las cotas, los títulos y las leyendas para la representación de la arquitectura.
4. Saber utilizar las técnicas para la representación a mano alzada de la arquitectura.
5. Saber utilizar los procedimientos manuales para la representación escalada (diédrica y axonométrica) de la arquitectura.
6. Saber utilizar y combinar las diferentes escalas en el proceso de representación (esquemas, vistas generales, detalles).
7. Saber aplicar los códigos gráficos adecuadamente en función de la escala de representación.
8. Saber aplicar los sistemas de representación, los modos concretos de presentación y las técnicas gráficas adecuadas para la expresión de un objeto arquitectónico o de una ideación gráfica arquitectónica
9. Saber aplicar técnicas de levantamiento gráfico como instrumento para la intervención en el patrimonio arquitectónico y su catalogación.
OBJETIVOS RELACIONADOS CON CONTENIDOS ACTITUDINALES
(habilidades sociales)
1. Capacidad de análisis y síntesis
2. Rigor
3. Capacidad de gestión de la información
4. Sensibilidad estética
5. Creatividad
6. Iniciativa y espíritu emprendedor
7. Trabajo en equipo