Faculties and centres
Administrative Services
General Services
La construcción en arquitectura o ingeniería, es el arte o técnica de realizar edificios, infraestructuras, etc. El proceso de edificación se divide en diferentes fases u oficios: demoliciones, movimientos de tierra, cimentaciones, estructura, cerramientos, cubiertas, particiones, etc.
Esta asignatura engloba todas aquellas construcciones que se realizan una vez se han ejecutado los elementos resistentes (cimentaciones y estructura) y así como la envolvente de la edificación o cerramientos (fachadas y cubiertas). Por lo que queda conformada por particiones interiores, revestimiento de paramentos, solados, falsos techos y encuentros con el terreno.
Con ello se abarcarán elementos claves a la hora de trabajar en el ámbito profesional, sea cual sea la dedicación futura del alumno (jefe de obra, dirección facultativa, técnico en prevención, comercial, investigador, laborante, etc.), así como la ética profesional.
Specific Competences (CE)
General Transversal Competences
No data
OBJETIVO GENERAL
Adquirir criterios constructivos para el desarrollo del ejercicio profesional en el ámbito de la construcción de sistemas y elementos no estructurales
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Razonar el uso de diferentes soluciones constructivas, dependiendo del tipo de edificio, medios, materiales, etc. Proceso vivo, que va cambiando conforme las exigencias de la sociedad.
• Desarrollar el sentido crítico y de comparación.
• Empleo del lenguaje técnico y de la expresión gráfica de elementos constructivos (detalles).
• Ampliar conocimientos de los elementos y componentes constructivos de la edificación.
• Desarrollar el sentido de la observación.
• Emplear soluciones constructivas adecuadas conforme a la normativa vigente.
• Olvidar aprendizajes estereotipados.
• Adquirir criterios para el uso de materiales tradicionales o nuevos, según nos convengan.
• Conocer las necesidades de medios físicos y humanos.
• Adquirir criterios económicos.
• Conocer las fuentes documentales existentes.
OBJETIVO ESPECÍFICO DEL TRABAJO DE CURSO:
La necesidad de fomentar la visita de obras, de forma que el alumno agudice el sentido de la observación, así como el desarrollo crítico y de comparación; los cuales han de quedar plasmados en la representación gráfica de los elementos constructivos así como de la justificación de los mismos.