Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
En la última década, y hasta nuestros días, la realidad virtual ha tenido un gran crecimiento, tanto en la rama del entretenimiento (con la aparición de determinados dispositivos para consolas como XBox o Wii) como en un amplio rango de áreas: medicina, rehabilitación, educación, etc. Es posible encontrar sistemas de realidad virtual que ayudan a los terapeutas a tratar determinados tipos de fobias, o sistemas que ayudan a estudiantes de medicina y médicos a practicar determinados procedimientos, o simuladores que permiten aprender la manipulación de maquinaria o vehículos, o aplicaciones turísticas y museos virtuales, etc.
En esta asignatura se introducen los principios básicos de la realidad virtual y sus aplicaciones. Los estudiantes conocerán qué es la realidad virtual, cómo puede ser utilizada y cómo puede ser implementada y explotada. En el desarrollo de la asignatura se combinará la investigación de aspectos teóricos y prácticos mediante el desarrollo de un proyecto de realidad virtual.
Esta asignatura tiene un carácter optativo y se encuentra situada en el segundo semestre del cuarto curso del plan de estudios del Grado en Ingeniería Multimedia. Forma parte del itinerario “Creación y entretenimiento digital”.
Esta asignatura, junto las asignaturas optativas de 4º, seguirá la metodología de "Aprendizaje Basado en Proyectos" (ABP). Se planteará un proyecto común para el itinerario “Creación y entretenimiento digital” (“Proyectos Multimedia”, “Técnicas Avanzadas de Gráficos”, “Videojuegos I”, “Postproducción Digital”, “Técnicas de Diseño Sonoro” y “Videojuegos II”). El proyecto común tiene carácter profesional, se plantea para todas las asignaturas, y se realizará en equipo.
Competencias Transversales Básicas de la UA
Competencias Específicas:>>Optativas
Objetivos del ABP:
Desarrollar un proyecto que integre los contenidos de la asignatura
Fomentar el trabajo en equipo
Favorecer el aprendizaje autónomo
Reforzar las habilidades de comunicación
Mejorar la capacidad de planificación temporal
Desarrollar las capacidades críticas y de autogestión
Desenvolverse en situaciones reales
Reforzar la interdisciplinariedad de las asignaturas
Objetivos específicos de la asignatura: