Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
Asignatura de carácter obligatorio que se imparte en el 7º semestre del Grado en Ingeniería Química, después de que los estudiantes hayan cursado las materias en las que deben haber adquirido los conocimientos requeridos para abordar esta asignatura, que son:
- Métodos matemáticos utilizados en la ingeniería química.
- Diseño de reactores químicos.
- Diseño de equipos para las operaciones de separación.
- Diseño de equipos para la transferencia de calor utilizados en los procesos químicos.
- Control y seguridad de procesos químicos.
Esta asignatura se imparte en el último curso, por lo que los estudiantes acceden a ella después de haber adquirido y desarrollado habilidades para manejar con soltura herramientas informáticas de cálculo numérico, e inglés, en las que se seguirá trabajando y avanzando.
IMPORTANTE: La asignatura se oferta en inglés en todas sus actividades. Durante el proceso de matrícula, el estudiante elegirá en qué modalidad desea cursarla teniendo en cuenta la restricción del número máximo de alumnos en cada grupo. Cursando y superando esta asignatura impartida en inglés, sus 6 créditos computan en el total de los 12 necesarios para la acreditación interna del nivel B1 en el idioma inglés (acuerdo del Consejo de Gobierno del 28 de septiembre de 2015, BOUA del 2 de octubre). Más información ( Información sobre acreditación de idioma extranjero en la UA ).
Competencias específicas (CE)
Competencias Básicas y del MECES (Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior)
Competencias Transversales Básicas de la UA
Competencias Generales:>>Instrumentales
Competencias Generales:>>Interpersonales
Competencias Generales:>>Sistemáticas
Competencias de Profesión Regulada
Se pretende que el alumno adquiera los conocimientos y habilidades necesarias para el diseño de una planta de procesos. Esto implica, que el alumno sea capaz de integrar el diseño y la simulación del proceso con las técnicas de optimización para conseguir el mejor diagrama de flujo de una planta de procesos.
En concreto, al finalizar la asignatura los alumnos serán capaces de utilizar de forma eficiente el simulador de procesos de referencia en la industria de procesos, Aspen-Hysys, gracias a que habrán adquiridos los fundamentos en que se basan los simuladores de procesos modulares.
Esta asignatura, también, permitirá a los alumnos diseñar una red de intercambiadores de calor (utilizando Matlab) mediante la aplicación de los principios del diseño conceptual de procesos químicos.
El tercer objetivo de la asignatura es proporcionar a los estudiantes las herramientas básicas para la optimización de sistemas complejos dentro de la ingeniería de procesos. En particular, los estudiantes serán capaces de resolver problemas que implican la toma de decisiones discretas mediante el programa GAMS, que es un sistema de modelado algebraico.