Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
Se trata de una asignatura de carácter obligatorio que se imparte en el 6º semestre del Grado en Ingeniería Química, después de que los estudiantes hayan cursado ciertas materias en las que deben haber adquirido los conocimientos y habilidades previas que se requieren para abordar esta asignatura:
Por otro lado, puesto que esta asignatura se imparte en el tercer curso, los estudiantes llegan a ella después de haber adquirido y desarrollado las habilidades que les permiten manejar con soltura herramientas de cálculo para la resolución de problemas, preparación de presentaciones orales, redacción de informes, técnicas de laboratorio, dominio de la lengua inglesa, en las que se seguirá trabajando y avanzando.
Competencias específicas (CE)
Competencias Básicas y del MECES (Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior)
Competencias Transversales Básicas de la UA
Competencias Generales:>>Instrumentales
Competencias Generales:>>Interpersonales
Competencias Generales:>>Sistemáticas
Competencias de Profesión Regulada
Los objetivos específicos de esta asignatura se centran en el estudio de los principios básicos de bioquímica y de su aplicación a escala industrial. Se pretende que el estudiante adquiera los conocimientos acerca de la estructura y funciones de los principales componentes celulares y los procesos metabólicos que hacen sostenible la vida que le permitan comprender y aplicar los principios de la cinética enzimática y microbiana y su importancia e implicación a escala industrial para la obtención de diferentes productos de interés (alimentario, médico, medioambiental, etc.) con el fin de poder llegar a diseñar, simular y operar reactores los bioquímicos y las operaciones asociadas a la operación de éstos a escala industrial.