Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
Se trata de una asignatura de carácter obligatorio que se imparte en el 6º semestre del Grado en Ingeniería Química, después de que los estudiantes hayan cursado en el semestre 5º la asignatura DISEÑO DE REACTORES I, por lo que:
- Los alumnos conocen los principios básicos del diseño de reactores y son capaces de aplicar balances de materia y energía macroscópicos en sistemas reactivos.
- Los alumnos son capaces de resolver problemas de una complejidad media con reactores ideales básicos: discontinuo de tanque agitado, flujo pistón y continuo de tanque agitado.
La formación de alumno se lleva a cabo mediante clases teóricas, prácticas de ordenador y tutorías grupales. Por otro lado, la formación será ampliada y reforzada con prácticas de laboratorio en la asignatura Experimentación en Ingeniería Química II.
Esta asignatura se imparte en el tercer curso, por lo que los estudiantes llegan a ella después de haber adquirido y desarrollado las habilidades que les permiten manejar con soltura herramientas de cálculo para la resolución de problemas, preparación de presentaciones orales, redacción de informes y dominio de la lengua inglesa, en las que se seguirá trabajando y avanzando.
Competencias específicas (CE)
Competencias Básicas y del MECES (Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior)
Competencias Transversales Básicas de la UA
Competencias Generales:>>Instrumentales
Competencias Generales:>>Interpersonales
Competencias Generales:>>Sistemáticas
Competencias de Profesión Regulada
Una vez los alumnos ya conocen los principios básicos del diseño de reactores los objetivos específicos de esta asignatura se centran en el estudio de los reactores industriales más comunes.
El estudiante adquirirá los conocimientos necesarios para el diseño, operación y simulación de los reactores en los que interviene más de una fase: reactores catalíticos, reactores sólido-fluido y reactores fluido-fluido.
El estudiante comprenderá la importancia de los fenómenos de transporte a la hora de diseñar y escalar los reactores. Se enseñará al alumno a incorporar los fenómenos de transporte al diseño y simulación de reactores químicos.