Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
Esta asignatura se imparte en tercer curso de los estudios de grado en Ingeniería Química, en concreto en el segundo cuatrimestre de dicho curso. En ese momento el alumno ya ha cursado, en el primer cuatrimestre, la parte I de esta asignatura en la que se abordan los aspectos generales de las operaciones de separación como son: las condiciones del equilibrio entre fases, la representación de los datos de equilibrio y los equipos industriales que se utilizan. Además, en la parte I los alumnos también han estudiado con detalle las principales operaciones de separación mediante el procedimiento de contacto discontinuo o por etapas de equilibrio. En la presente asignatura el estudio se extiende a los procesos de separación que operan por contacto continuo. Para el proceso de enseñanza-aprendizaje de esta asignatura se utilizan distintas actividades como son: las clases teóricas, las tutorías grupales y las clases de problemas de pizarra y de ordenador. Estas últimas incluyen la utilización de simuladores de procesos químicos industriales. Por otra parte, el alumno va a ver completada la formación en este campo mediante las prácticas de laboratorio y planta piloto que realizarán posteriormente en la asignatura “Experimentación en Ingeniería Química II”
Competencias específicas (CE)
Competencias Básicas y del MECES (Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior)
Competencias Transversales Básicas de la UA
Competencias Generales:>>Instrumentales
Competencias Generales:>>Interpersonales
Competencias Generales:>>Sistemáticas
Competencias de Profesión Regulada
El principal objetivo que se pretende con esta asignatura es que los alumnos comprendan los fundamentos de las principales operaciones de separación que se realizan en las plantas químicas y sepan diseñar los equipos que permiten llevarlas a cabo, utilizando procedimientos tanto de contacto discontinuo como de contacto continuo entre las fases. Esto incluye el manejo de los simuladores de procesos químicos, como una herramienta adicional para la simulación y el diseño de las operaciones de separación, que resulta de especial interés cuando se tratan mezclas multicomponentes. Además, se pretende que los alumnos desarrollen capacidad crítica para evaluar y decidir entre las distintas alternativas con las que se puede realizar una separación. Otros objetivos son que los alumnos conozcan las nuevas tendencias de estos procesos, que aprendan a manejar la bibliografía referida a esta materia y conozcan la terminología inglesa técnica más utilizada en este campo.