Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
Fundamentos Matemáticos de la Ingeniería I es una asignatura que forma parte de la formación básica de la titulación del grado en Ingeniería Química, contribuyendo en el objetivo fundamental del título de formar profesionales que sean capaces de aplicar el método científico, y los principios de la ingeniería y la economía, para formular y resolver problemas complejos relacionados con el diseño de productos y procesos en los que la materia experimenta cambios de morfología, composición o contenido energético .
Dentro de la competencia específica propia de la materia a la que la asignatura pertenece, la capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería y la aptitud para aplicar los conocimientos se concretan, en la asignatura Fundamentos Matemáticos de la Ingeniería I, sobre los tópicos: álgebra lineal; geometría; cálculo diferencial e integral para funciones de una variable; métodos numéricos.
Esta asignatura se imparte en el primer semestre del primer curso del grado y sirve como base a las asignaturas Fundamentos Matemáticos de la Ingeniería II y Fundamentos Matemáticos de la Ingeniería III, que se imparten en el segundo semestre del primer curso y en el primer semestre del segundo curso del grado, respectivamente.
Competencias específicas (CE)
Competencias Básicas y del MECES (Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior)
Competencias Transversales Básicas de la UA
Competencias Generales:>>Instrumentales
Competencias Generales:>>Interpersonales
Competencias Generales:>>Sistemáticas
Competencias de Profesión Regulada
-Tener capacidad para comprender, relacionar y aplicar los principios básicos de las matemáticas a la ingeniería, y de modelar matemáticamente y resolver algunos supuestos prácticos.
-Conocer, representar, manipular y operar los distintos tipos de números y expresiones algebraicas.
-Conocer el concepto de espacio vectorial y de subespacio. Calcular bases de espacios vectoriales o subespacios. Resolver sistemas de ecuaciones. Conocer el concepto de valores y vectores propios y de forma cuadrática. Diagonalizar matrices. Clasificar formas cuadráticas.
-Conocer el concepto de función real de variable real, límite, continuidad y derivada. Saber calcular límites y derivadas. Estudiar la continuidad. Aplicar la derivada a la obtención de máximos y mínimos. Obtener desarrollos de Taylor. Calcular ceros de funciones reales.
-Conocer el concepto de primitiva. Conocer los principales métodos de integración. Saber calcular primitivas de funciones racionales, irracionales y trigonométricas. Conocer el concepto de integral definida y el teorema fundamental del cálculo. Saber calcular integrales impropias. Conocer las aplicaciones de la integral y saber obtenerlas. Calcular integrales numéricamente.
-Comprender y aplicar el método científico a través de la realización de problemas y pequeños proyectos en la asignatura.
-Ser capaz de trabajar autónomamente, así como en grupo, y de expresar los resultados de ese trabajo tanto oralmente como por escrito.
-Conocer y saber utilizar los paquetes informáticos relacionados con las matemáticas y sus aplicaciones a la ingeniería.