Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
Se recomienda cursar esta asignatura tras haber superado las siguientes asignaturas:
-Acústica
-Transductores Acústicos
Asignatura que se imparte en septimo cuatrimestre, después de la Acústica (tercer cuatrimestre), Transductores Acústicos (cuarto cuatrimestre) y Aislamiento y Acondicionamiento Acústico (quinto cuatrimestre).
Esta asignatura se apoya conceptualmente en los contenidos impartidos en estas materias complementándose con la asignatura de Diseño Acústico de Recintos impartida en sexto cuatrimestre.
La ingeniería acústica es una de las principales especializaciones de la Ingeniería de Telecomunicaciones. Entre las múltiples áreas de la acústica, en los últimos años destaca la Acústica Medioambiental, en la que los Ingenieros de Telecomunicaciones dan apoyo a arquitectos e ingenieros de caminos en los proyectos medioambientales relacionados con las edificaciones y la construcción de infraestructuras.
El Medioambiente y las Declaraciones de Impacto ambiental son parte inseparable desde hace años en los proyectos de edificación e infraestructuras.
La integración Medioambiental, paisajística y social de estas actuaciones es una parte fundamental del proyecto tanto en su fase básica como de construcción, asistencia, puesta en funcionamiento o explotación.Es indudable la alta afección acústica que generan las infraestructuras del transporte en funcionamiento, que según todos los Estudios Europeos realizados al respecto, suponen por encima de un 80 % de la afección acústica total en Europa.
Al mismo tiempo el entorno acústico y la integración de usos en las edificaciones es parte fundamental del proyecto constructivo de edificaciones residenciales y de otro tipo.La Acústica es una de las materias Medioambientales que más ha tardado en contemplarse dentro de los Estudios previos y Declaraciones de impacto ambiental de los Proyectos de edificación e infraestructuras, pero desde que se aprobara la Ley Estatal del Ruido 37/2003, es un aspecto fundamental a tener en cuenta en cualquier actuación.
De hecho, no solo los nuevos proyectos deben contemplar este aspecto, sino que en la actualidad las infraestructuras ya en funcionamiento (carreteras, aeropuertos y ferrocarriles), deben estudiar y valorar la afección acústica que generan en el entorno y declarar estos valores de afección a las autoridades europeas. Igualmente todos los Municipios están realizando Mapas Estratégicos de Ruido y Planes de Acción Acústica de sus aglomeraciones.
Este tipo de trabajos constituyen una salida profesional que ya es una realidad y que da trabajo a un gran número de Ingenieros de Telecomunicaciones. La Asignatura brindará al futuro ingeniero los conocimientos y capacidades para la evaluación experimental y predicción de la Contaminación acústica de entornos Medioambientales, desarrollando la habilidad de elaborar un Estudio Acústico de cualquier tipo de proyecto o entorno existente que cumpla con todas las exigencias normativas y legales para los estudios medioambientales.
Competencias Transversales Básicas de la UA
Competencias Transversales Básicas
Competencias Específicas: >> Competencias Comunes a la Rama de Telecomunicación
Competencias Específicas: >> Competencias Específicas a Sonido e Imagen
Comprender las bases teóricas de la acusica medioambiental básica. Conocer los métodos e instrumentales experimentales para la medida y evaluación acústica medioambiental. Reconocer los efectos físicos y psíquicos que genera la Contaminación acústica y sus efectos Situar las competencias legislativas en materia acústica que afectan a la Acústica Medioambiental Distinguir las particularidades de las infraestructuras y las actividades como emisores acústicos Señalar las metodologías de predicción acústica y los Mapas Estratégicos de Ruido Enumerar los aspectos básicos que debe contener y contemplar un Estudio Acústico Medioambiental. Aplicar formulaciones básicas acústicas con aplicación a la acústica medioambiental Definir los Ámbitos legislativos competenciales que afectan a la contaminación acústica medioambiental en una determinada obra civil, arquitectónica o a un entorno urbano. Manipular muestras sonoras Experimentar en la evaluación de niveles acústicos de diversas infraestructuras del trasporte Simular entornos acústicos de infraestructuras del transporte Elaborar Estudios Acústicos Medioambientales Tomar consciencia de la particularidad de la magnitud acústica por su carácter logarítmico y frecuencial Apreciar la profusa y completa legislación en materia de contaminación acústica Medioambiental que afecta a las actuaciones de Obra Civil y arquitectónicasResponsabilizar del papel contaminante de la Obra Civil como emisor acústico. Evaluar el papel de la obra arquitectónica como receptor acústico medioambiental. Acercar las técnicas y metodologías de experimentación y simulación acústica