Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
La asignatura Arquitectura de los Computadores se enmarca dentro de los conocimientos pertenecientes a la rama conocida como Arquitectura y Tecnologías de los Computadores, rama que entre otros aspectos explica el funcionamiento de los ordenadores como máquinas de computación.
Esta asignatura constituye una de las materias primordiales en relación al estudio de las arquitecturas de computadores y, junto con Fundamentos de los Computadores y Estructura de los Computadores, completa los aspectos de teoría, abstracción y diseño del área.
Por otra parte, la asignatura actúa como puente introduciendo las arquitecturas avanzadas, cuyos contenidos serán consolidados en la asignatura de tercer curso Ingeniería de los Computadores y en otras de carácter optativo fundamentalmente de la especialización en Ingeniería de Computadores.
Su ubicación y caracterización como obligatoria en el plan de estudios la convierten en una asignatura que profundiza en diversos conceptos introducidos en Estructura de los Computadores, pero teniendo en cuenta que, mientras que en ésta última se estudia el computador desde el punto de vista de sus unidades funcionales, en Arquitectura de los Computadores se aborda este estudio desde un nivel superior, con una perspectiva ingenieril y tomando en consideración aspectos relativos al diseño, la evaluación y las estrategias para incrementar las prestaciones, sirviendo además de base para la culminación de estos objetivos en la asignatura Ingeniería de los Computadores.
Las asignaturas predecesoras Fundamentos de los Computadores y Estructura de los Computadores que el alumno ha debido cursar, dado que son requisito previo, pretenden que éste llegue a la asignatura con una base razonable de conocimientos en arquitecturas que es preciso, en todo caso, analizar, consolidar y formalizar e ilustrar con implementaciones y diseños concretos, así como abordar desde una perspectiva más amplia introduciendo, al mismo tiempo, nuevas técnicas de aumento de prestaciones.
Competencias específicas (CE)
Como objetivo general, esta asignatura persigue que los estudiantes conozcan y consoliden aspectos fundamentales del análisis, el diseño y la implementación de arquitecturas secuenciales clásicas, las mejoras inmediatas dentro de dicho paradigma clásico, así como la existencia de arquitecturas alternativas. Como método de trabajo básico, se establece un conjunto de herramientas y parámetros que permiten al alumno estudiar y analizar con mayor profundidad y rigor las opciones arquitectónicas, combinando los aspectos abstractos y genéricos con el estudio de implementaciones concretas.
Los objetivos específicos se concretan en los siguientes:
Cognitivos
Instrumentales
Actitudinales