Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
El objetivo básico de la asignatura Introducción al Marketing es proporcionar al alumnado una formación básica y una visión de conjunto de los aspectos fundamentales dentro del área funcional de la empresa de Dirección de Marketing e Investigación Comercial que les permita afrontar su práctica en la actividad empresarial, especialmente en los perfiles profesionales de consultoría comercial y dirección de marketing.
La asignatura Introducción al Marketing es la primera de las asignaturas del módulo de “Comercialización e Investigación de Mercados” que cursa el estudiantado. Consta de 6 créditos ECTS y es una asignatura de formación básica.
A lo largo del curso se familiariza al alumnado con los conceptos básicos del marketing, incluyendo, la investigación comercial, la estrategia de marketing, y los instrumentos de la dirección de marketing (producto, precio, distribución y comunicación). Ello permite que el alumnado afronte el aprendizaje de los contenidos del módulo de “Comercialización e Investigación de Mercados” con una visión holística, de conjunto, de todos los elementos que conforman el área de comercialización de la empresa. Esta asignatura sirve, por tanto, como introducción para el desarrollo posterior del resto de asignaturas impartidas por el Departamento de Marketing (Investigación Comercial, Dirección de Marketing y Marketing Estratégico).
Competencias Generales del Título (CG)
Competencias Generales de la UA (CGUA)
Competencias específicas (CE)
Familiarizar al estudiante con el lenguaje, los conceptos, las herramientas y la lógica del marketing como actividad empresarial. El alumno alcanzará una formación básica y una visión de conjunto de la función comercial en la empresa, para desarrollar una formación complementaria y más profunda en cursos posteriores. El alumno conocerá aspectos e instrumentos útiles y necesarios para la efectiva toma de decisiones en marketing tales como el concepto de valor, la planificación comercial, el análisis del entorno, de la demanda, y del comportamiento del consumidor, y por último las estrategias de segmentación y posicionamiento.
Objetivos cognitivos a alcanzar por el estudiantado
OC1. Familiarizarse con el lenguaje, los conceptos, las herramientas y la lógica del marketing como actividad empresarial.
OC2. Alcanzar una formación básica y una visión de conjunto de la función comercial en la empresa, para desarrollar una formación complementaria y más profunda en cursos posteriores.
OC3. Conocer aspectos e instrumentos útiles y necesarios para la efectiva toma de decisiones en marketing tales como el concepto de valor, el marketing de relaciones, el marketing holístico, la planificación comercial, el análisis del entorno y análisis DAFO, el análisis de la demanda, el comportamiento del consumidor individual y organizacional, las estrategias de segmentación y posicionamiento, y los instrumentos del marketing-mix.
Objetivos instrumentales a alcanzar por el estudiantado
OI1. Formular soluciones relacionadas con la práctica de marketing en la empresa a partir de datos reales.
OI2. Aplicar los conocimientos teóricos a la práctica de marketing en la empresa.
OI3. Comentar, debatir y expresar en público los resultados obtenidos en el desarrollo de las clases prácticas y los aspectos fundamentales desarrollados a lo largo de las clases teóricas.
OI4. Capacitar para la búsqueda selectiva de la información y de documentación complementaria.
Objetivos actitudinales a alcanzar por el estudiantado
OA1. Responsabilizarse de su aprendizaje y de los resultados del mismo, desarrollar su autonomía y ser activo construyendo su conocimiento.
OA2. Desarrollar el pensamiento crítico ante la realidad, así como, actitudes colaborativas (intercambio de experiencias y opiniones con sus compañeros), destrezas profesionales y capacidad de autoevaluación.
OA3. Interactuar social y profesionalmente con su entorno.