Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
La instrucción práctica es uno de los componentes más importantes de la formación de estudiantes de Trabajo Social. Es la integración de la teoría y su aplicación esencial en la práctica de la profesión de Trabajo Social. Las Prácticas Externas III proveerán al o a la estudiante de una experiencia de aprendizaje supervisada durante un semestre de su cuarto año académico.
Se espera que los/las estudiantes desarrollen habilidad para aplicar los conocimientos, destrezas y valores en un nivel medio de intervención, tras dos semestres continuados de experiencia práctica preprofesional.
Los estudiantes deberán aplicar conocimientos e instrumentos técnicos adquiridos hasta este momento de su formación, en el marco de una acción programada que favorezca el aprendizaje de una práctica eficaz y estructurada.
Para cursar la asignatura Prácticas Externas III es necesario haber superado las asignaturas Prácticas Externas II
Competencias Generales del Título (CG)
Competencias Generales de la UA (CGUA)
Competencias específicas (CE)
La consecución de los objetivos formativos (Resultados de aprendizaje) de esta asignatura significan que el alumnado:
-Ha adquirido experiencia directa en Trabajo Social en los lugares donde se desarrolla (servicios sociales y de bienestar, organizaciones sociales, etc.).
-Es capaz de interactuar con personas, familias, grupos, organizaciones y/o comunidades para conseguir cambios, promocionar el desarrollo de los mismos y mejorar sus condiciones de vida a través de la utilización de los métodos y modelos de Trabajo Social bajo tutela profesional y supervisión.
-Es capaz de desarrollar las destrezas necesarias para la creación de una relación de Trabajo Social positiva con diferentes tipos de personas.
-Es capaz de resolver conflictos de relación en el marco de la actuación profesional.
-Es capaz de diseñar, implementar y evaluar proyectos de intervención social y planear de forma negociada una secuencia de acciones y seguir y evaluar su desarrollo.
-Es capaz de tomar decisiones fundamentadas teniendo en cuenta las consecuencias para todas las partes implicadas.
-Es capaz de responsabilizarse de las tareas encomendadas en un marco de responsabilidades múltiples (por ejemplo, ante instituciones, la población, los usuarios de los servicios y otros).
-Es capaz de utilizar adecuadamente la supervisión y sistematizar la práctica.
-Es capaz de preparar de forma efectiva y dirigir reuniones de manera productiva.
-Es capaz de identificar dilemas y problemas éticos.