Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
Si vas a cursar esta asignatura, tu profesor/a te proporcionará un documento orientado al desarrollo de la asignatura en el día a día. En él también encontrarás la solución a las dudas que puedan surgirte tras la lectura de esta Guía Docente centrada en el modelo propuesto por la UA. Empieza por aquí, te será muy útil para prever el contenido y el funcionamiento del curso. Tu profesor/a publicará su documento al del inicio del segundo cuatrimestre.
La asignatura “ELABORACIÓN DE TEXTOS PUBLICITARIOS” (en adelante ETP) pertenece a la materia 6: Estrategia y creatividad en comunicación publicitaria y de las relaciones públicas, del Grado de Publicidad y RR.PP. de la Universidad de Alicante. La asignatura implica 6 ECTS (150 horas) en global. Son presenciales 2,4 ECTS (60 horas). De ellos, 0,9 ECTS (22,5 horas) están destinados a la práctica y 1,5 ECTS (37,5 horas) a la teoría. El aspecto teórico de ETP permanece muy vinculado al práctico. Por ello, no es extraño que parte de las sesiones teóricas incluyan el desarrollo de ejercicios, prácticas y presentación de experiencias.
El alumno de Publicidad y RR.PP. debe conocer los distintos aspectos de la redacción creativa, ya sea para poder controlar los procesos, o bien para convertirse en el profesional especializado en crear campañas y elaborar sus textos: el redactor creativo.
El estudiante debe ser capaz de expresar, implementar y defender la estrategia creativa de comunicación, así como el mensaje que origina adaptado al público buscado y a determinada combinación de medios. Además debe poder supervisar todo el proceso desde la recepción del briefing hasta la publicación de las piezas de comunicación.
Entre los perfiles profesionales descritos en el Libro Blanco de los Títulos de Grado en Comunicación (Parte V, págs. 331-333) se especifica el de “Creativo/a y diseñador/a”: Profesional especializado en creatividad publicitaria en todo tipo de soportes, desde la conceptualización y visualización de la idea publicitaria hasta su adecuación e integración en los distintos medios. Se puede identificar las especialidades de: director creativo, director de arte, redactor…
Se recomienda haber cursado y superado las asignaturas “Fundamentos de la Creatividad”, "Lenguaje Publicitario" y “Estrategia de la Publicidad y de las RR.PP.”.
“Fundamentos de la Creatividad” capacita para el entendimiento de los procesos que subyacen al acto creativo y por tanto a la redacción.
Del mismo modo, “Estrategia de la Publicidad y de las RR. PP.” debe haber sido cursada previamente porque las decisiones estratégicas anteceden al proceso de creación y al de elaboración de textos.
Cualquier prueba, práctica o ejercicio que sume más de 3 errores de ortografía o sintaxis quedará directamente suspendido.
Lee la guía de tu profesor.
Competencias Transversales Básicas de la UA
Competencias Generales:>>Instrumentales
Competencias Generales:>>Interpersonales
Competencias Generales:>>Sistemáticas
Competencias Específicas:>>Competencias de Conocimiento (saber)
Competencias Específicas:>>Competencias Profesionales (saber hacer)
Conocer la evolución de la redacción publicitaria.
Conocer los distintos componentes del mensaje publicitario.
Analizar las relaciones entre el texto y otros elementos en el mensaje publicitario.
Conocer los distintos códigos utilizados en los mensajes publicitarios.
Conocer los diferentes usos del lenguaje en los mensajes publicitarios.
Conocer las distintas características del mensaje textual en los canales visual, auditivo y audiovisual.
Conocer y comprender las diferentes formas de adaptación del lenguaje a los distintos medios, soportes y formatos publicitarios.
Conocer los fundamentos metodológicos de la redacción publicitaria.
Conocer el perfil profesional, evolución y roles que desempeña el copy creativo.
Conocer las interrelaciones entre los distintos miembros del departamento creativo.
Reconocer y valorar la importancia estratégica del público objetivo.
Saber adaptar los textos publicitarios a los diferentes públicos.
Aplicar un enfoque estratégico-pragmático a la elaboración de textos publicitarios.
Conocer y aplicar los principios básicos de la escritura creativa.
Aplicar diferentes formas de creación lingüística.
Saber adaptar los textos a los principios estratégicos de las campañas publicitarias.
Saber establecer distintas estrategias redaccionales.
Conocer las distintas formas de relación entre emisores y destinatarios para lograr una comunicación efectiva.
Utilizar distintas voces en la elaboración de los textos publicitarios.
Aplicar distintas técnicas para la creación nominal de marcas.
Saber elaborar eslóganes.
Redactar cuerpos textuales.
Saber estructurar adecuadamente los textos publicitarios.
Utilizar adecuadamente los distintos recursos expresivos.
Aplicar distintas formas de visualización del texto.
Desarrollar y entrenar habilidades de comunicación oral y escrita.
Desarrollar y entrenar habilidades en el uso de las distintas formas y técnicas de presentación.
Utilizar adecuadamente las normas ortográficas y gramaticales en el lenguaje oral y escrito.
Cualquier prueba o ejercicio en los que se encuentren hasta 3 errores ortográficos y/o gramaticales quedará automáticamente suspendido.