Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
De acuerdo con la Memoria del Título de Grado en Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad de Alicante, la asignatura Teoría de la imagen aplicada a la publicidad, se incluye en el módulo "Conocimientos y técnicas aplicados a la comunicación publicitaria" del que forman parte otras asignaturas afines como Técnicas de comunicación cudiovisual (obligatoria de 2º curso), Herramientas para el diseño gráfico (obligatoria de 2º curso), Narrativa audiovisual aplicada a la publicidad (obligatoria 3º curso), Producción y realización en medios audiovisuales (obligatoria de 3º curso), Producción y realización en medios Impresos (obligatoria de 4º curso), Postproducción audiovisual en publicidad y Fotografía publicitaria (optativas de 4º curso). En relación con dichas materias la Teoría de la imagen aplicada a la publicidad se plantea como "el estudio de la naturaleza icónica, de ese componente esencial que constituye lo específico de todo especímen icónico independientemente del medio de producción, del contexto cultural que lo genera o de cualquier otra circunstancia externa" (Villafañe, 2002: 22). Desde este punto de vista, partiendo de la Teoría de la Imagen como una disciplina específica para el estudio de la naturaleza icónica, esta asignatura ofrece un marco conceptual y metodológico general para el análisis de las imágenes publicitarias y sus características icónicas propias. Marco conceptual y metodológico que se concreta en el conocimiento básico de los fundamentos de los elementos morfológicos, dinámicos y escalares que componen la estructura formal de la imagen publicitaria, así como de los principios compositivos que rigen su sintaxis y significación plástica. En términos general podemos decir que la Teoría de la imagen aplicada a la publicidad sienta las bases de una "alfabetización visual" (Dondis, 2006), necesaria para el desarrollo de las distintas determinaciones de la imagen publicitaria (gráficas, narrativas, audiovisuales, fotográficas, etc.) a las que atienden el resto de asignaturas de este módulo. Este planteamiento contribuirá al perfil profesional del alumno en la medida que aporta las herramientas para que, como futuro productor de mensajes icónicos publicitarios, aprenda a visualizar ideas de una forma coherente y eficaz tanto semántica como formalmente.
Competencias Transversales Básicas de la UA
Competencias Generales:>>Instrumentales
Competencias Específicas:>>Competencias de Conocimiento (saber)
Competencias Específicas:>>Competencias Profesionales (saber hacer)
Los objetivos específicos de la asignatura son:
1.1. Objetivos cognitivos:
• Reconocer y definir la terminología y los conceptos-clave de la teoría de la imagen.
• Reconocer e identificar los distintos enfoques teóricos en el ámbito e la teoría de la imagen y de la cultura visual.
• Conocer algunos de los autores e investigaciones emblemáticos en el ámbito de la teoría de la imagen.
1.2. Objetivos instrumentales:
• Saber aplicar los conocimientos teóricos y metodológicos de la teoría de la imagen en el análisis de una pieza gráfica publicitaria.
• Desarrollar la propia capacidad de observación, interpretación y expresión en relación la imagen.
1.3. Objetivos actitudinales:
• Apreciar y fomentar el trabajo en grupo como soporte creativo en el desarrollo de proyectos.
• Asumir una actitud crítica y sensibilidad en relación a las repercusiones que las como productor de comunicación visual publicitaria puedan tener sobre la sociedad.
• Adoptar una postura crítica frente a las rutinas productivas, los contenidos y las formas de la comunicación visual en general y de la publicitaria en particular.