Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
Planificación de las Relaciones Públicas es una asignatura obligatoria que persigue, a partir de los contenidos teórico - prácticos del diseño y del establecimiento del programa de relaciones públicas en organizaciones públicas y privadas, estudiar las fases del proceso y el desarrollo de las estrategias que permitan aplicar las políticas de comunicación persuasiva.
Esta asignatura pertenece a la materia denominada “Estructuras, técnicas y organización de la comunicación publicitaria y de las relaciones públicas” que recoge 48 créditos ECTS, siendo su objeto de estudio otras asignaturas obligatorias como, Estrategia de la Publicidad y de las Relaciones Públicas, Sistemas y procesos de la Publicidad y de las RR.PP. y, como optativas, Técnicas de las Relaciones Públicas, Estructura de la actividad publicitaria y de la relaciones públicas, Dirección de cuentas, Protocolo y eventos en instituciones y empresas y Comunicación política y de interés social.
Se trata de una asignatura obligatoria, que se halla intrínsecamente relacionada con otras dos asignaturas dentro del plan de estudios del grado, “Teoría de las RRPP”, de carácter obligatorio e impartida en primer curso del grado, y “Técnicas de las RR.PP”, de carácter optativo y que se imparte en cuarto curso. Las tres asignaturas se encuentran recogidas en el Módulo 2 titulado: Conocimientos disciplinares de la comunicación publicitaria y las relaciones públicas. La primera asignatura (Teoría de las RRPP) está dentro de la Materia 3, “Teoría e Historia de loa Publicidad y de las Relaciones Públicas”, mientras que las otras dos (Planificación de las Relaciones Públicas y Técnicas de las Relaciones Públicas) comparten la Materia 4, “Estructuras, técnicas y organización de la comunicación publicitaria y de las relaciones públicas”.
A partir de los conocimientos básicos sobre las relaciones públicas en las estructuras organizativas tanto en el ámbito privado, como en el institucional, es necesario el estudio de la profesión y el asociacionismo de la actividad. Una vez ubicados, se analiza la planificación de la estrategia de relaciones públicas a través de las fases de su programación, donde adquiere un peso significativo la investigación en relaciones públicas, como pilar fundamental en la definición de objetivos, en el establecimiento de mapa de sus públicos así como la elección de la estrategia y selección de tácticas o desarrollo de acciones, para ultimar con la evaluación de la eficacia, tanto de las acciones como del programa estratégico desarrollado. A todo esto ha de sumarse el estudio de la asignación de los recursos necesarios para el desarrollo del programa.
Competencias Transversales Básicas de la UA
Competencias Generales:>>Instrumentales
Competencias Generales:>>Interpersonales
Competencias Generales:>>Sistemáticas
Competencias Específicas:>>Competencias de Conocimiento (saber)
Competencias Específicas:>>Competencias Profesionales (saber hacer)
Conocer e identificar los principales conceptos teóricos, ámbitos y métodos de investigación del campo de estudio.
Conocer e identificar los diferentes perfiles profesionales del sector y las tareas que definen su ejercicio.
Adquirir e implementar estrategias de colaboración y habilidades que favorezcan el trabajo cooperativo reconociendo las aportaciones de otros ámbitos del saber como factor enriquecedor del ejercicio profesional.
Emitir juicios y posicionarse críticamente ante las diversas situaciones vitales y profesionales.
Aproximar al alumno a la conceptualización de las RRPP.
Ubicar los contenidos de la asignatura en el proceso de la planificación estratégica de RRPP.
Dar a conocer al alumno la situación actual de la disciplina desde el ámbito profesional y los roles que asume el profesional de RRPP.
Relacionar los conceptos y procesos teóricos con su aplicación práctica
Incidir en la responsabilidad social corporativa como filosofía gerencial en las RRPP de vanguardia.
Establecer y definir las fases internas del diseño, planificación y aplicación de un programa de RRPP en el ámbito organizacional.
Identificar a partir de casos reales, aplicando el método inductivo, la secuencia de un programa de RRPP y los públicos implicados o vinculados con la organización.
Proyectar los intereses, valores y cultura de las organizaciones de manera profesional
Establecer y definir las fases internas del diseño, planificación y aplicación de un programa de RRPP en el ámbito organizacional.
Realizar un análisis diagnóstico en torno a una situación específica, problema o conflicto que ataña a una persona natural o jurídica
Establecer procesos de planificación estratégica, diseñando las diferentes fases del programa de RRPP.
Conocer el concepto gerencial de las RRPP.
Comprender las implicaciones del hecho de que la actividad de RRPP. sea una filosofía gerencial.
Organizar y adecuar los programas de la organización consensuando sus intereses con los intereses de sus públicos.
Demostrar compromiso con el trabajo encomendado, tanto a nivel individual como grupal.
Establecer el calendario de las diferentes fases del programa de RRPP.
Establecer y definir las fases internas del diseño, planificación y aplicación de un programa de RRPP en el ámbito organizacional.
Establecer el proceso de planificación estratégica, para programar acciones de RRPP.
Asesorar sobre la necesidad y la contribución de las RRPP en las organizaciones.
Utilizar adecuadamente el lenguaje propio del asesor en RRPP.
Propiciar en los alumnos la capacidad crítica en torno a los diferentes modelos para planificar y desarrollar estrategias de RRPP.
Demostrar compromiso con el trabajo encomendado
Demostrar que tiene competencias para trabajar en equipo.
Dominar el lenguaje apropiado del profesional de las RRPP.
Desarrollar el espíritu crítico, siendo capaz de emitir juicios basados en la objetividad partiendo de los conocimientos adquiridos.
Contribuir de forma equilibrada al trabajo en equipo, siempre y cuando se trate de trabajar en grupo.
Utilizar y manejar las diferentes fuentes de información para la investigación en RRPP.
Identificar, analizar e interpretar los conceptos y situaciones clave para construir un programa de RR.PP.
Comprender la necesidad de planificar estratégicamente las acciones de RRPP
Establecer y definir las fases internas del programa de RRPP en el ámbito organizacional.