Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
P. Weil (1992:21); La Comunicación Global: “La empresa ha tomado la palabra. En unos cuantos años, la empresa, tradicionalmente, encerrada en el silencio de la producción, se ha desembarazado de los aspectos secundarios. Ha tomado la palabra, se ha erigido en animadora y ha cambiado de legitimidad: de estatus de empresa- productora, se ha convertido también en empresa-emisora.”
P. Capriotti (1992:16); Planificación Estratégica de la Imagen Corporativa: “El reconocimiento de esta situación ha hecho que la organización tenga necesidad de comunicarse por sí misma, buscando su integración no ya económica, sino social con el entorno.”
La asignatura de Comunicación Corporativa en la línea expuesta por éstos y otros muchos autores tratará de sistematizar de forma ordenada la comunicación que las empresas / corporaciones desarrollan como estrategia de excelencia en el nuevo mercado del siglo XXI, más allá de la comunicación comercial. El protagonismo de las empresas, su participación en la propia estructura social deja obsoleto el viejo concepto de la Sociedad Anónima que queda reducido a una fórmula legal. Las sociedades empresariales del siglo XXI nunca fueron menos anónimas. Su integración activa en la sociedad, su imagen global ante ésta, se convierte en una estrategia vital garante de su propia actividad empresarial.
La figura emergente del DIRCOM dentro de la corporación toma el relevo para acometer este objetivo.
Competencias Transversales Básicas de la UA
Competencias Generales:>>Instrumentales
Competencias Generales:>>Interpersonales
Competencias Específicas:>>Competencias de Conocimiento (saber)
Competencias Específicas:>>Competencias Profesionales (saber hacer)
Sensibilizar a los alumnos sobre la importancia y necesaria concepción global de los procesos comunicacionales en las organizaciones.
Proporcionar algunas claves que acerquen al alumno a la importancia de la comunicación en las organizaciones presentes y futuras.
Favorecer que los alumnos puedan adoptar un rol profesional en torno a casos reales o ficticios planteados a lo largo del curso.