Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
El Grado de Publicidad y Relaciones Públicas debe proporcionar un conocimiento exhaustivo de todos los elementos que conforman y se interrelacionan en el sistema de la comunicación, especialmente publicitaria y de relaciones públicas, para su aplicación a la realidad de las organizaciones y para el desarrollo de una actitud estratégica. Los titulados deberán ser capaces de comunicarse y expresarse con coherencia y corrección en su ejercicio profesional; han de ser capaces de construir, planificar y evaluar acciones y discursos propios de la comunicación publicitaria y de las relaciones públicas para la elaboración de campañas de comunicación y deben conocer las teorías, categorías y conceptos que más han incidido en las diferentes ramas de investigación, desarrollo e innovación de la comunicación empresarial e institucional así como su necesidad de autorregulación por sus consecuencias éticas y socio-culturales.
El Grado está organizado en trece módulos, en los que se agrupan las distintas materias. La asignatura Lenguaje publicitario se inscribe en el módulo ‘Creatividad en Comunicación Publicitaria y de las Relaciones Públicas’ y tiene por objeto el “análisis de la publicidad como forma de comunicación informativo-persuasiva y sus implicaciones en el ámbito del lenguaje”, tratando de manera fundamental los siguientes contenidos:
Los contenidos de la asignatura, resultando de interés para el ejercicio de todos los perfiles profesionales del Grado, son especialmente relevantes para el de Creativo.
La asignatura guarda una estrecha relación con todas las del módulo en que se inscribe y muy especialmente con Elaboración de textos publicitarios.
Competencias Transversales Básicas de la UA
Competencias Generales:>>Instrumentales
Competencias Generales:>>Interpersonales
Competencias Generales:>>Sistemáticas
Competencias Específicas:>>Competencias de Conocimiento (saber)
Competencias Específicas:>>Competencias Profesionales (saber hacer)
Conocer y usar adecuadamente los recursos que posibiliten las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Utilizar adecuadamente las normas ortográficas y gramaticales en el lenguaje oral y escrito.
Comprender razonar y sintetizar contenidos de diversos ámbitos de conocimiento.
Emprender acciones y tomar decisiones a partir de los conocimientos teóricos adquiridos.
Conocer e identificar los principales conceptos teóricos, ámbitos y métodos de investigación del campo de estudio.
Expresarse correctamente de forma oral y escrita en su lengua nativa.
Aplicar los métodos y procedimientos adecuados para la investigación.
Conocer y utilizar las posibilidades que la informática, en sus diferentes aplicaciones básicas, ofrece en su ámbito profesional.
Decidir, de manera integral y crítica, entre diferentes opciones.
Adquirir e implementar estrategias de colaboración y habilidades que favorezcan el trabajo cooperativo reconociendo las aportaciones de otros ámbitos del saber como factor enriquecedor del ejercicio profesional.
Adquirir y poner en práctica habilidades sociales y comunicativas que favorezcan la interacción.
Valorar la pluralidad y el enriquecimiento que supone el contacto con otras culturas.
Reconocer y defender los derechos fundamentales de cualquier individuo.
Emitir juicios y posicionarse críticamente ante las diversas situaciones vitales y profesionales, sin omitir la consideración crítica acerca de las acciones y opiniones de uno mismo.
Gestionar de manera proactiva su proceso de aprendizaje.
Ajustar el comportamiento a los cambios que plantean nuevas situaciones.
Planificar y desarrollar acciones innovadoras tanto en su ámbito de conocimiento como en la vida cotidiana.
Conocer las características específicas de la publicidad como forma de comunicación.
Analizar las distintas formas y elementos de los discursos publicitarios.
Comprender y analizar las distintas funciones del lenguaje en la comunicación publicitaria.
Conocer los distintos mensajes del manifiesto publicitario.
Analizar las relaciones entre el componente lingüístico y otros lenguajes en el manifiesto publicitario.
Conocer las características generales del lenguaje publicitario.
Conocer las diferentes funciones y usos del lenguaje en las distintas partes del manifiesto publicitario.
Saber adaptar el lenguaje a los distintos medios y soportes publicitarios.
Conocer los fundamentos de la retórica y su aplicación a la creación de los mensajes publicitarios.
Reconocer y valorar la importancia estratégica de los públicos para una adecuada utilización del lenguaje.
Conocer las distintas relaciones posibles entre el emisor y los destinatarios para lograr una comunicación efectiva.
Saber adaptar el lenguaje a los distintos públicos.
Analizar el entorno socioeconómico y su relación con distintas manifestaciones publicitarias.
Decidir, de manera integral y crítica, entre diferentes opciones.
Saber adaptar el lenguaje a las necesidades estratégicas de las campañas.
Utilizar formas expresivas propias de otros tipos de mensajes en la creación de manifiestos publicitarios.
Gestionar el conocimiento adquirido como una herramienta básica de producción mensajes publicitarios.
Saber estructurar los distintos componentes del mensaje publicitario.