Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
El Grado de Publicidad y Relaciones Públicas debe proporcionar un conocimiento exhaustivo de todos los elementos que conforman y se interrelacionan en el sistema de la comunicación, especialmente publicitaria y de relaciones públicas, para su aplicación a la realidad de las organizaciones y para el desarrollo de una actitud estratégica. Los titulados deberán ser capaces de comunicarse y expresarse con coherencia y corrección en su ejercicio profesional; han de ser capaces de construir, planificar y evaluar acciones y discursos propios de la comunicación publicitaria y de las relaciones públicas para la elaboración de campañas de comunicación y deben conocer las teorías, categorías y conceptos que más han incidido en las diferentes ramas de investigación, desarrollo e innovación de la comunicación empresarial e institucional así como su necesidad de autorregulación por sus consecuencias éticas y socio-culturales. Es precisamente con este último objetivo con el que se conecta la asignatura Fundamentos de la Comunicación I, asignatura de formación básica perteneciente al Módulo Fundamentos y Procesos de la Comunicación, y una de las cuatro en las que se concreta la materia fundamental de Comunicación (conformada además por otras tres asignaturas de 6 créditos cada una: “Fundamentos de la comunicación II”, “Comunicación y medios escritos” y “Comunicación y medios audiovisuales”).
El objetivo genérico de Fundamentos de la Comunicación I, cuyo descriptor reza “Estudio de las escuelas y modelos marco de las teorías de la comunicación y de la comunicación colectiva. Evolución histórica”, es el de orientar al estudiante lego y darle a conocer la esencia de los términos, relaciones, operaciones, referentes, fenómenos y estructuras así como discusiones y enfoques esenciales en el campo de la comunicación masiva, y poner a su alcance mecanismos e instrumentos para que pueda ir ampliando a lo largo de los tres cursos restantes su formación. Nuestro fin es el de dar al discente capacidad cognoscente e interpretativa sobre los elementos de la comunicación y sus evolución, procesos y formas.
En este contexto, Fundamentos de la Comunicación I está estrechamente ligada a la asignatura homónima Fundamentos de la Comunicación II, que desarrolla los contenidos de la materia en el segundo cuatrimestre del curso. Asimismo, se ve relacionada con las otras asignaturas integradas en el plan de estudios en la materia fundamental Comunicación y con otras materias fundamentales como Historia, Derecho, Economía, Psicología y Sociología.
Competencias Transversales Básicas de la UA
Competencias Generales:>>Instrumentales
Competencias Generales:>>Interpersonales
Competencias Generales:>>Sistemáticas
Competencias Específicas:>>Competencias de Conocimiento (saber)
Competencias Específicas:>>Competencias Profesionales (saber hacer)
Los principales objetivos de la asignatura Fundamentos de la Comunicación I son los siguientes:
• Objetivos cognitivos y conceptuales:
• reconocer y definir la terminología y los conceptos-clave sobre comunicación y comunicación social.
• identificar elementos, estructuras y procesos de la comunicación.
• reconocer e identificar los distintos enfoques teóricos en el estudio de la comunicación.
• interpretar las teorías de la comunicación, identificando fortalezas y debilidades.
• conocer algunos de los autores e investigaciones emblemáticos en el estudio de la comunicación social.
• inferir las consecuencias y efectos de la acción mediática a nivel social e individual.
• Objetivos de análisis y síntesis:
• analizar las relaciones entre los elementos del proceso comunicativo.
• analizar los procesos de producción y recepción de los contenidos mediáticos.
• sintetizar las diferentes propuestas teóricas sobre el fenómeno de la comunicación.
• formular hipótesis sobre futuras tendencias en la acción de los medios.
• tomar conciencia de la posición social y funciones como futuro profesional de la comunicación.
• Objetivos actitudinales:
• despertar el propio interés por los procesos de la comunicación social y la investigación en este ámbito.
• interiorizar el pensamiento crítico, el valor de la tolerancia y de la responsabilidad.
• asumir cierta prudencia y sensibilidad social en relación a las repercusiones que sus acciones presentes y futuras puedan tener sobre la sociedad.
• Objetivos de habilidades o aplicación:
• saber aplicar los conocimientos teóricos y metodológicos de las estructuras y procesos de la comunicación.
• desarrollar la propia capacidad de observación e interpretación.
• aprender a trabajar en equipo.
• perfeccionar la expresión y comunicación, tanto oral como escrita.
• adoptar una postura crítica frente a las rutinas productivas, los contenidos y los efectos de los medios.
• relacionar los contenidos aprendidos con otras asignaturas y materias del plan de estudio.