Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2024-25
La asignatura trata de dar a conocer al alumnado los grandes cambios sociales producidos en la sociedad global y su incidencia en las identidades individuales y colectivas. Especialmente, el cambio global ha conformado unas ciudades más multiculturales, en las que el futuro de la convivencia depende de la aceptación o del rechazo de esa multiculturalidad. El/La futuro/a sociólogo/a aprenderá, pues, a analizar y a actuar en una sociedad compleja y multicultural. Además, reflexionará acerca del papel de la identidad, del valor de la convivencia con personas de difererntes etnias, razas, ideologías y religiones, así como del diálogo, en tiempos de conflictos, de polarizaciones ideológicas y de guerras
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2024-25
Competencias Específicas de Formación Disciplinar (Saber)
- CES1 : Análisis de los principales conceptos y generalizaciones sobre la sociedad humana y sus procesos.
- CES2 : Análisis de los principales rasgos del sistema histórico moderno (estructura) y de las transformaciones y evolución de las sociedades contemporáneas.
Competencias Transversales
- CT1 : Capacidad de análisis y síntesis.
- CT3 : Reconocimiento de la diversidad y capacitación para la interculturalidad.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
-Conocer las principales teorías, conceptos y metodologías relacionadas con la cultura, con el fin de analizar las tendencias de la sociedad contemporánea, tanto las permanentes o de ciclo largo como las emergentes o de ciclo corto
-Comprender la sociedad a través de la clave cultural
-Entender el papel de la identidad en la conformación de los individuos y de las sociedades. La determinación socio-cultural de los procesos identitarios
-Entender el concepto de interculturalidad
-Valorar la sociedad desde la pluralidad y desde el interculturalismo
-Analizar e interpretar textos e imágenes (artísticos, literarios, filosóficos, científicos, religiosos. económicos…)
-Aplicar el método científico y humanístico (método heurístico o interpretativo, método histórico y análisis iconológico) en el estudio de la cultura.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2024-25
Objetivos:
-Conocer las principales teorías, conceptos y metodologías relacionadas con la cultura, con el fin de analizar las tendencias de la sociedad contemporánea, tanto las permanentes o de ciclo largo como las emergentes o de ciclo corto
-Comprender la sociedad a través de la clave cultural
-Entender el papel de la identidad en la conformación de los individuos y de las sociedades. La determinación sociocultural de los procesos identitarios
-Entender el concepto de interculturalidad
-Valorar la sociedad desde la pluralidad y desde el interculturalismo
-Analizar e interpretar textos e imágenes (artísticos, literarios, filosóficos, científicos, religiosos. económicos…)
-Aplicar el método científico y humanístico (método heurístico o interpretativo, método histórico y análisis iconológico) en el estudio de la cultura.
Datos generales
Código:
23035
Profesor/a responsable:
ROCHE CARCEL, JUAN ANTONIO
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
1,50
Créditos prácticos:
0,90
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
SOCIOLOGIA I
Área: SOCIOLOGIA
Créditos teóricos: 1,5
Créditos prácticos: 0,9
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
GRADO EN SOCIOLOGÍA
Tipo de asignatura: OPTATIVA (Curso: 4)