Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2024-25
La asignatura se integra dentro de la materia de Metodología y técnicas cuantitativas de investigación social, que en el Grado en Sociología se ocupa del conocimiento y dominio de las ciencias sociales y de sus técnicas básicas avanzadas cuantitativas de investigación social, con especial atención al uso de programas de análisis de datos. Otras asignaturas dentro de la materia son Teoría y práctica de la técnica de la encuesta, Análisis de datos I y Análisis de Datos II.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2024-25
Competencias Transversales Básicas de la UA
- CTUA2 : Competencias informáticas e informacionales.
- CTUA3 : Competencias en comunicación oral y escrita.
Competencias Específicas de Formación Disciplinar (Saber)
- CES3 : Conocimiento y dominio de la metodología de las ciencias sociales, de sus instrumentos estadísticos, de los métodos y técnicas básicas y avanzadas, cuantitativas y cualitativas, de investigación social.
Competencias Específicas de Formación Profesional (Saber Hacer)
- CEH1 : Conocimiento y habilidades para plantear y desarrollar una investigación aplicada, y para elegir las técnicas de investigación pertinentes en cada caso.
- CEH2 : Conocimiento y habilidades para la producción y análisis de datos cuantitativos y cualitativos y en la búsqueda de información secundaria.
Competencias Específicas de Formación Personal (Saber estar, Ser)
- CEE1 : Actitud crítica frente a las doctrinas (corrientes principales, paradigmas dominantes) y las prácticas sociales.
- CEE2 : Asunción de los valores democráticos y compromiso con el respeto a los derechos humanos y la no discriminación por motivos de sexo, clase, raza, etnia, nación, edad, opinión o discapacidad.
- CEE3 : Capacidad para trabajar en un equipo de carácter interdisciplinar.
Competencias Transversales
- CT1 : Capacidad de análisis y síntesis.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Conocer los principios, reglas y procedimientos de la investigación social
- Argumentar de forma científica
- Desarrollar la capacidad de síntesis y análisis de conceptos
- Conocer y utilizar los modelos estructurales de covarianzas
- Diferenciar y aplicar los diferentes tipos de modelos estructurales
- Conocer y utilizar el modelado de series temporales mediante ARIMA
- Conocer y utilizar el modelado de procesos mediante Cadenas de Markov
- Poseer las estrategias necesarias para aplicar modelos correctamente
- Conocer y utilizar software específico para modelado de estructuras y procesos
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2024-25
- Conocer los principios, reglas y procedimientos de la investigación social
- Argumentar de forma científica
- Desarrollar la capacidad de síntesis y análisis de conceptos
- Conocer y utilizar los modelos estructurales de covarianzas
- Diferenciar y aplicar los diferentes tipos de modelos estructurales
- Conocer y utilizar el modelado de procesos mediante Cadenas de Markov
- Poseer las estrategias necesarias para aplicar modelos correctamente
- Conocer y utilizar software específico para modelado de estructuras y procesos
Datos generales
Código:
23030
Profesor/a responsable:
Santacreu Fernández, Oscar Antonio
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
0,60
Créditos prácticos:
1,80
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
SOCIOLOGIA II
Área: SOCIOLOGIA
Créditos teóricos: 0,6
Créditos prácticos: 1,8
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
GRADO EN SOCIOLOGÍA
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 4)