Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2024-25
La asignatura de Análisis de datos II forma parte de una estructura que articula en cuatro cursos las distintas materias necesarias para dotar al alumnado de los conocimientos teóricos y prácticos en metodología y técnicas de investigación social. Estas materias se engarzan de forma programada para ofrecer un incremento paulatino en los conocimientos de los alumnos. La imbricación de las asignaturas relativas a los Métodos y Técnicas de Investigación y contenidos afines.
El programa de la asignatura Análisis de datos II por tanto, se aplica a estudiantes que ya han realizado una parte de la formación general y una iniciación del itinerario metodológico en particular. Será útil en relación con la fundamentación y enfoque multimétodo propiciados en esta asignatura, haber cursado la asignatura de Técnicas Cualitativas. Particularmente, para seguir adecuadamente el contenido y ritmo de esta asignatura, es recomendable que las personas matriculadas hayan superado las asignaturas Socioestadística I y II, Teoría y Práctica de la Técnica de Encuesta y Análisis de Datos I.
El programa de esta asignatura permite identificar, entre otras cuestiones:
- El grado de importancia de conocer no sólo la imbricación epistemológica, entre teoría y método, sino las complejas relaciones que conforman estos niveles.
- Cómo las diferentes técnicas se relacionan entre sí, de tal forma que a la vez se complementan y establecen significados distintos.
- Cómo la sociología es una ciencia cruzada por múltiples opciones teóricas y metodologías, e incluso por diversas concepciones sobre “lo social”. Por tanto, los métodos y las técnicas son a la vez expresiones instrumentales del trabajo científico y formas de apoyar o dotar de contenido a cada modelo u orientación teórica.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2024-25
Competencias Transversales Básicas de la UA
- CTUA2 : Competencias informáticas e informacionales.
- CTUA3 : Competencias en comunicación oral y escrita.
Competencias Específicas de Formación Disciplinar (Saber)
- CES1 : Análisis de los principales conceptos y generalizaciones sobre la sociedad humana y sus procesos.
- CES3 : Conocimiento y dominio de la metodología de las ciencias sociales, de sus instrumentos estadísticos, de los métodos y técnicas básicas y avanzadas, cuantitativas y cualitativas, de investigación social.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Comprender los conceptos sociológicos generales y su relación con la investigación social. Advertir la importancia conceptual del marco teórico en la investigación social
- Conocer las diferentes orientaciones metodológicas en Sociología y respecto a ello, la pertinencia de los diseños mutimétodo
- Reconocer la pertinencia de aplicación de los diferentes enfoques metodológicos y su combinación si procede, a distintas situaciones de investigación
- Conocer las diferentes técnicas de Análisis Multivariable según sus condiciones de aplicación
- Saber aplicar la técnica principal más adecuada a cada contexto de investigación
- Presentar de un proyecto de análisis de da datos con su diseño metodológico correspondiente
- Explotar datos con la utilización de las aplicaciones informáticas ad hoc
- Presentar de aportaciones en formato oral y/o escrito que ilustren y complementen los conceptos teóricos y prácticos tratados en la materia. Análisis de Casos, participación en debates, presentación de trabajo individual y en equipo, etc.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2024-25
- Profundizar en el uso de aplicaciones informáticas para el análisis y visualización de datos (Hojas de cálculo, SPSS y R, principalmente).
- Comprender los conceptos sociológicos generales y su relación con la investigación social. Advertir la importancia conceptual del marco teórico en la investigación social.
- Conocer las diferentes orientaciones metodológicas en Sociología y respecto a ello, la pertinencia de los diseños mutimétodo.
- Reconocer la pertinencia de aplicación de los diferentes enfoques metodológicos y su combinación si procede, a distintas situaciones de investigación.
- Conocer las diferentes técnicas de Análisis Multivariable según sus condiciones de aplicación.
- Saber aplicar la técnica principal más adecuada a cada contexto de investigación.
- Aplicar las Técnicas de Investigación Social, al análisis cuantitativo de datos primarios y secundarios.
- Presentar un proyecto de análisis de datos con su diseño metodológico correspondiente.
- Explotar datos con la utilización y personalización de aplicaciones informáticas ad hoc.
- Presentar aportaciones en formato oral y/o escrito que ilustren y complementen los conceptos teóricos y prácticos tratados en la materia.
- Análisis de Casos, participación en debates, presentación de trabajo individual y en equipo, etc.
Datos generales
Código:
23026
Profesor/a responsable:
de Gracia Soriano, Pablo
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
1,20
Créditos prácticos:
1,20
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
SOCIOLOGIA I
Área: SOCIOLOGIA
Créditos teóricos: 1,2
Créditos prácticos: 1,2
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
GRADO EN SOCIOLOGÍA
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 3)