Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2024-25
El análisis cuantitativo de la realidad social es una competencia central de los tres perfiles profesionales a los que se orienta el Grado en Sociología (Intervención Social, Investigación Social Aplicada y Políticas Públicas). El análisis estadístico de la realidad social proporciona herramientas fundamentales para el diagnóstico en los tres ámbitos. En esta materia se desarrollan competencias profesionales específicas: analizar encuestas de opinión y presentar e interpretar resultados de encuestas.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2024-25
Competencias Transversales Básicas de la UA
- CTUA2 : Competencias informáticas e informacionales.
Competencias Específicas de Formación Disciplinar (Saber)
- CES3 : Conocimiento y dominio de la metodología de las ciencias sociales, de sus instrumentos estadísticos, de los métodos y técnicas básicas y avanzadas, cuantitativas y cualitativas, de investigación social.
Competencias Específicas de Formación Profesional (Saber Hacer)
- CEH2 : Conocimiento y habilidades para la producción y análisis de datos cuantitativos y cualitativos y en la búsqueda de información secundaria.
Competencias Transversales
- CT1 : Capacidad de análisis y síntesis.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
-Conocer los modelos teóricos sobre el dato.
-Comprensión de las presunciones que contienen.
-Conocer los modelos de escalamiento.
-Comprensión de sus presunciones teóricas.
-Conocimiento de sus debilidades y potencialidades.
-Adquirir competencia para aplicar escalamientos.
-Conocer los conceptos de fiabilidad y validez.
-Aplicar los procedimientos de validez y fiabilidad.
-Adquirir competencia para efectuar procedimientos de validez y fiabilidad.
-Conocer la estadística bayesiana.
-Conocer la estadística exploratoria. Aplicar los procedimientos exploratorios de análisis de distribuciones.
-Conocer las nociones de explicación y dependencia estadística. El control estadístico.
-Gestionar y analizar datos estadísticos con programas de análisis estadístico aplicado en ciencias sociales.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2024-25
El objetivo trasnversal es ser capaz de analizar encuestas de opinión del Centro de Investigaciones Sociológicas o equivalentes (Instituto Nacional de Estadística, European Social Survey, etc.).
Cada estudiante debe ser capaz de:
- Preparar para el análisis un fichero de microdatos.
- Analizar críticamente la información de la encuesta y presentarla en un informe de resultados.
- Aplicar los conocimientos de estadística inferencial al análisis de datos de una encuesta e interpretar el resultado.
Datos generales
Código:
23008
Profesor/a responsable:
La Parra Casado, Daniel
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
0,60
Créditos prácticos:
1,80
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
SOCIOLOGIA II
Área: SOCIOLOGIA
Créditos teóricos: 0,6
Créditos prácticos: 1,8
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
GRADO EN SOCIOLOGÍA
Tipo de asignatura: BÁSICA (Curso: 1)