Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2024-25
La asignatura de Socioestadística I, junto con la de Socioestadística II, da contenido a la materia denominada ‘Estadística’. La materia ‘Estadística’ se describe en la Memoria de Grado de Sociología como ‘el estudio y manejo de los conceptos y de las técnicas estadísticas aplicadas al conocimiento de la sociedad humana con especial atención a las técnicas de muestreo’.
La asignatura de Socioestadística I se presenta en la Memoria de Grado de Sociología como una asignatura de formación básica con un valor de 6 créditos. La formación básica en las titulaciones garantiza la movilidad de los estudiantes entre diferentes títulos de la rama de conocimiento de Ciencias Sociales y Jurídicas a la que se adscribe el Grado de Sociología. Específicamente, la asignatura de Socioestadística I se adhiere a la materia básica de estadística.
La asignatura de Socioestadística I aparece directamente vinculada con aquellas asignaturas vinculadas con el método cuantitativo. En el plan de estudios de Graduado/a en Sociología son las que siguen: Socioestadística II (primer curso); Teoría y práctica de la técnica de la encuesta (segundo curso); Análisis demográfico (segundo curso), Análisis de datos I (tercer curso); Análisis de datos II (tercer curso) y Sociología matemática (cuarto curso).
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2024-25
Competencias Transversales Básicas de la UA
- CTUA2 : Competencias informáticas e informacionales.
Competencias Específicas de Formación Disciplinar (Saber)
- CES3 : Conocimiento y dominio de la metodología de las ciencias sociales, de sus instrumentos estadísticos, de los métodos y técnicas básicas y avanzadas, cuantitativas y cualitativas, de investigación social.
Competencias Específicas de Formación Profesional (Saber Hacer)
- CEH2 : Conocimiento y habilidades para la producción y análisis de datos cuantitativos y cualitativos y en la búsqueda de información secundaria.
Competencias Transversales
- CT1 : Capacidad de análisis y síntesis.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
-Apreciar la importancia que tiene la información estadística en la sociedad actual en general y en el ámbito de la sociología en particular.
-Aplicar los principales términos y símbolos del lenguaje estadístico.
-Saber ordenar, resumir, analizar e interpretar datos procedentes de una investigación de naturaleza cuantitativa.
-Gestionar y analizar datos estadísticos con programas de análisis estadístico aplicado en ciencias sociales.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2024-25
- Conocer las técnicas de estadística exploratoria y descriptiva que se aplican en investigación social.
- Conocer los modelos teóricos sobre el dato así como las presunciones que contienen.
- Comprender la base estadística sobre la que se fundamentan las técnicas estadísticas.
- Aplicar los métodos aprendidos en la resolución de problemas de investigación social.
- Gestionar y analizar datos estadísticos con programas de análisis estadístico aplicado en Ciencias Sociales.
- Interpretar y plantear los problemas de forma adecuada para su correcta resolución.
- Saber aplicar la técnica estadística adecuada según la naturaleza y características de los datos así como el objetivo del problema social planteado.
- Interpretar sociológicamente los resultados obtenidos.
- Valorar la importancia que tiene la información estadística en la sociedad actual en general y en el ámbito de la sociología en particular.
Datos generales
Código:
23003
Profesor/a responsable:
Jareño Ruiz, Diana
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
0,60
Créditos prácticos:
1,80
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
SOCIOLOGIA I
Área: SOCIOLOGIA
Créditos teóricos: 0,6
Créditos prácticos: 1,8
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
GRADO EN SOCIOLOGÍA
Tipo de asignatura: BÁSICA (Curso: 1)