Faculties and centres
Administrative Services
General Services
La formación propuesta para este grado busca el equilibrio entre la formación teórica y la práctica, la adquisición de conocimientos y el desarrollo de competencias, con el objeto de formar profesionales con una base científica sólida y un marcado carácter interdisciplinar e internacional, de manera que quienes se gradúen sean competentes para desempeñar funciones relacionadas con: el análisis del sistema de relaciones internacionales y la agenda de temas clave en el marco global, y la realización de estudios de prospectiva; el asesoramiento en la toma de decisiones. El liderazgo y gestión de procesos, proyectos y estrategias relacionadas con el posicionamiento internacional de diferentes actores del sistema (instituciones -supra, infra o estatales-, empresas, organizaciones no gubernamentales, organismos culturales, universidades, etc.); labores de mediación, negociación, cooperación y ayuda bajando al terreno de la relación interpersonal, especialmente en escenarios complejos, ya sea por su carácter interinstitucional, conflictivo o situaciones de catástrofe humanitaria; el trabajo en entornos caracterizados por su complejidad lingüística y cultural, y/o entornos ajenos a las claves eurocéntricas; desempeño de las anteriores competencias actuando con sentido ético, defendiendo determinados valores e ideas como la justicia, la paz, la igualdad, la democracia, la solidaridad y la defensa de los derechos humanos, poniendo en valor el principio de la cooperación como motor e inspirador de las relaciones internacionales.
Ante este contexto, la asignatura "Gestión de Empresas Multinacionales" pretende analizar la problemática de los negocios internacionales desde la perspectiva del máximo responsable de la estrategia internacional de la empresa. Para ello se utiliza el marco conceptual de la dirección estratégica de la empresa. Adicionalmente, se exponen las particularidades que presentan los negocios internacionales en distintos ámbitos, con especial atención a los mercados emergentes.
Con este marco de referencia, la asignatura se estructura en dos grandes bloques. El primero de ellos (integrado por los temas 1 a 4) gira en torno al proceso de dirección estratégica internacional, por lo que las ideas fundamentales a considerar en las decisiones de internacionalización se exponen siguiendo sucesivamente las etapas de dicho proceso: análisis estratégico (de los factores país, sectoriales y empresariales), formulación de estrategias (de entrada y competitivas) e implantación estratégica (recursos humanos, estructura organizativa y control estratégico).
El segundo bloque de la asignatura (integrado por el tema 5) se destina al estudio de la dirección internacional de la empresa en distintos contextos específicos. En concreto, el tema 5 estudia las estrategias y factores clave de éxito en mercados emergentes, con especial atención a China e India.
Transversal Competences
Competencias Generales
Competencias Específicas
No data
No data