Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
Contabilidad Financiera II supone la continuidad en formación contable a la asignatura Contabilidad Financiera I. En la primera parte de la asignatura, se establecen los fundamentos metodológicos de la Contabilidad, las herramientas de la técnica contable y las normas de valoración elementales. Una vez asentados estos conocimientos fundamentales, en Contabilidad Financiera II se tratará de profundizar en el estudio de las normas de valoración, tratando problemática contable específica relativa a las diferentes masas patrimoniales.
En general, con la asignatura de Contabilidad Financiera II se repasan los requisitos de la información contable y los principios contables obligatorios que consagra el plan, así como los criterios y normas de valoración necesarios para la contabilización de hechos económicos que ocurren con frecuencia durante el ejercicio contable de las empresas.
La asignatura de Contabilidad Financiera II contribuye a proporcionar al alumno un conocimiento detallado de las diferentes masas patrimoniales de la empresa, analizando también hechos económicos particulares. Esto nos servirá para que el alumno adquiera un conocimiento elevado de la normativa contable desarrollada en el Plan General de Contabilidad.
Por tanto, no pretendemos abarcar todas las posibilidades del Plan General de Contabilidad, pero sí acercar al alumno, con profundidad y rigor, al contexto contable español.
Competencias Generales del Título (CG)
Competencias específicas (CE)
Conocer y aplicar la normativa contable referida a los activos que conforman la estructura económica de la empresa (Plan General de Contabilidad (PGC) y PGC de Pymes). Conocer y aplicar la normativa contable referida al registro del impuesto sobre beneficios. Conocer y comprender el efecto sobre las cuentas de la empresa derivado de las distintas valoraciones de los activos de la empresa.
Conocer y resolver problematica contable específica referida a ciertas partidas contables. Analizar la parte teórica, esto es la parte de normativa recogida en el PGC así como las resoluciones del ICAC cuando fueran necesarias, y dotar al estudiante de la capacidad que le permita resolver de forma práctica las cuestiones tratadas en dicha normativa.