Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
Fundamentos de Economía de la Empresa es una asignatura de formación básica de carácter introductorio en la que el estudiante recibe un conjunto de conocimientos que le deben permitir familiarizarse con los conceptos y herramientas de administración, de manera que pueda interpretar la realidad empresarial de manera sistémica y global. Desde este punto de vista, el centro de gravedad de la materia se establece en el estudio de la empresa, el empresario, y las principales decisiones empresariales, de modo que se establezca una primera toma de contacto con los conocimientos y mecanismos de razonamiento que, posteriormente, se desarrollarán, en asignaturas de dirección y gestión más específicas. En particular, se puede destacar la relación directa con las siguientes asignaturas del grado de ADE:
o Dirección de Operaciones, de 1º curso.
o Diseño de la Organización, de 2º curso.
o Dirección Estratégica de la Empresa I, de 3º curso.
o Dirección Estratégica de la Empresa II, de 3º curso.
o Estrategia y Dirección Internacional de la Empresa, de 4º curso.
o Creación de Empresas, de 4º curso.
o Dirección de Recursos Humanos, de 4º curso.
o Gestión de l calidad y del Medio Ambiente, de 4º curso.
Competencias Generales del Título (CG)
Competencias Generales de la UA (CGUA)
Competencias específicas (CE)
Desarrollar un espíritu crítico ante las situaciones de la empresa. Desarrollar distintas visiones del papel que juega la empresa como instrumento de desarrollo económico. Conocer la evolución de las distintas teorías sobre la organización y la administración de empresas. Conocer qué elementos y características definen el entorno empresarial, distinguiendo los dos tipos básicos: genérico y específico. Distinguir las etapas del proceso de toma de decisiones así como los principales errores cometidos en cada una de ellas. Aprender a usar modelos matemáticos de toma de decisiones.
Objetivos Conceptuales
1. Conocer la evolución de las distintas teorías sobre la organización y la administración de empresas.
2. Conocer qué elementos y características definen el entorno empresarial, distinguiendo los dos tipos básicos: genérico y específico.
3. Distinguir las etapas del proceso de toma de decisiones así como los principales errores cometidos en cada una de ellas.
Objetivos Procedimentales
4. Aprender a usar modelos matemáticos de toma de decisiones.
Objetivos Actitudinales
5. Desarrollar un espíritu crítico ante las situaciones de la empresa.
6. Desarrollar distintas visiones del papel que juega la empresa como instrumento de desarrollo económico.