Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
Asimilados los conceptos temáticos que se estudiaban en primer curso bajo la denominación “Introducción al Derecho Procesal”, la asignatura “Derecho Procesal” se configura como obligatoria en los estudios de Grado en Derecho y Derecho-ADE y se imparte en el tercer curso de estas titulaciones. Está diseñada para que los estudiantes adquieran una formación elemental e imprescindible sobre los dos procesos tipo del sistema judicial español, cuales son el PROCESO CIVIL DECLARATIVO, y el PROCESO PENAL.
Para este fin, se tomará conocimiento del contenido básico de las vigentes Leyes de Enjuiciamiento Civil y Enjuiciamiento Criminal, si bien, materias específicas como la “Ejecución Civil” y “Los Procesos Civiles Especiales” o y la relacionada con “La prueba en el Proceso Penal” no serán abordadas, quedando su tratamiento incluido en la programación de dos asignaturas optativas ofertadas en el Itinerario 1 del Grado (Administración de Justicia).
Competencias Generales del Título (CG)
Competencias específicas (CE)
Que los alumnos conozcan los distintos procedimientos civiles y penales. La asignatura tiene también la finalidad de fomentar entre los alumnos el manejo –desde una perspectiva crítica- de las fuentes doctrinales, jurisprudenciales y legales esenciales para el estudio del Derecho Procesal.
Que los alumnos conozcan los distintos procedimientos civiles y penales. La asignatura tiene también la finalidad de fomentar entre el alumnado el manejo –desde una perspectiva crítica- de las fuentes doctrinales, jurisprudenciales y legales esenciales para el estudio del Derecho Procesal.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
*Sobre Proceso Civil Declarativo:
1. Los actos previos al proceso: conciliación y diligencias preliminares
2. La demanda
3. Las diferentes posiciones del demandado frente a la demanda.
4. La audiencia previa con sus distintas finalidades.
5. El juicio oral.
6. La prueba civil.
7. La conclusión del proceso: la sentencia y las terminaciones anormales del proceso.
*Sobre régimen de los Recursos frente a las resoluciones judiciales dictadas en el orden jurisdiccional civil:
1. La teoría general de los recursos
2. La tipología de recursos
3. Los efectos de los recursos
4. Procedimiento para desarrollar cada uno de los recursos
*Sobre el Proceso Penal:
1. Los principios del proceso penal y los de los diferentes procedimientos a través de los que aquél pueda instrumentarse.
2. El estatuto jurídico de las partes intervinientes en el proceso penal.
3. Las funciones básicas de los colaboradores necesarios en la Justicia Penal; en especial, las relativas a la policía judicial y el alcance de su intervención en el proceso penal.
4. La teoría constitucional de la limitabilidad de los derechos fundamentales en el desarrollo de la investigación penal y la construcción jurídica de la prueba ilícita o prohibida.
5. La teoría de las medidas cautelares aplicada al proceso penal, y así, el estudio de las de carácter o naturaleza tanto personal como real.
6. El desarrollo de las fases intermedia y de juicio oral, en todo tipo de procesos penales
*Sobre régimen de los Recursos frente a las resoluciones judiciales dictadas en el orden
jurisdiccional penal:
1. La tipología de recursos
2. Los efectos de los recursos
3. Procedimiento para el desarrollo de cada uno de ellos