Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
La asignatura Derecho de la Libertad de Creencias pretende formar al alumnado en el estudio del contenido de los derechos y libertades integrantes del derecho fundamental a la libertad de creencias, en el ámbito del Derecho interno y del comparado; tanto en su aspecto de derecho fundamental de la persona y de las comunidades en que se integra, como en la faceta de principio institucional que determina la actitud de los Poderes Públicos ante este derecho.
En ese marco institucional se atiende también a la formación del alumnado en el régimen jurídico de los principios caracterizadores y de la regulación de las relaciones entre las Administraciones Públicas y las Confesiones Religiosas.
Competencias Generales del Título (CG)
Competencias específicas (CE)
• Comprender el significado y alcance de la libertad de creencias y el principio de neutralidad estatal.
• Conocer las disposiciones legales fundamentales sobre neutralidad y libertad de creencias en el ámbito autónomico, estatal, comunitario e internacional.
• Aplicar metodología comparada en el estudio de la libertad de creencias.
• Aplicar la perspectiva de neutralidad como metodología de análisis.
• Asumir como profesionales la defensa del principio de igualdad y no discriminación, valorando en su justa medida la importancia de su no cumplimiento en los diferentes ordenamientos.
• Favorecer el respeto a la dignidad humana y la igualdad de las personas, respetando la pluralidad de ideas y convicciones, aplicando la perspectiva de género en la docencia y la resolución de prácticas.
• Dominio de las técnicas informáticas en la obtención de información jurídica (Bases de datos de legislación, jurisprudencia, bibliografía).
• Capacidad para utilizar la red informática (internet) en la obtención de información y en la comunicación de datos.