Introducción al Derecho Procesal es una asignatura de las consideradas básicas en la formación de cualquier jurista, y se inserta en un contexto de aproximación al Derecho como corresponde a las asignaturas del primer año del Grado en Derecho, de los Estudio de Derecho y Administración de Empresas y Derecho y Criminología. El alumnado conocerá que junto a las normas reguladoras de derechos y obligaciones también se regulan los instrumentos que permiten solventar los conflictos en que aquéllos se involucren, aprendiendo los fundamentos del sistema español de Justicia y las nociones elementales teórico-orgánicas de lo que en el lenguaje común se conocen como juicios.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales)
Competencias Generales del Título (CG)
CG1 :
Capacidad de comunicación oral y escrita.
CG2 :
Habilidad en el uso de las tecnologías de la información y comunicación.
CG4 :
Capacidad de análisis y de síntesis.
CG5 :
Desarrollo de la capacidad de organización y planificación.
CG9 :
Capacidad de aprendizaje autónomo y adaptación a situaciones nuevas.
Competencias específicas (CE)
CE1 :
Tomar conciencia de la importancia del Derecho como sistema regulador de las relaciones sociales.
CE14 :
Comprensión y conocimiento de las principales instituciones públicas y privadas en su génesis y en su conjunto.
CE3 :
Capacidad para utilizar los principios y valores constitucionales como herramienta de trabajo en la interpretación del ordenamiento jurídico.
CE4 :
Capacidad para el manejo de fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales).
CE7 :
Capacidad de redactar escritos jurídicos.
CE8 :
Dominio de las técnicas informáticas en la obtención de la información jurídica (Bases de datos de legislación, jurisprudencia, bibliografía) y capacidad para utilizar la red informática (Internet) en la obtención de información y en la comunicación de datos.
CE9 :
Adquisición de una conciencia crítica en el análisis del ordenamiento jurídico y desarrollo de la dialéctica jurídica.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
Se pretende que los alumnos conozcan los conceptos básicos del Derecho Procesal, los principios que los informan y la organización judicial española y los aspectos más generales del proceso civil: competencia y partes. La asignatura tiene también la finalidad de potenciar entre los alumnos el manejo –desde una perspectiva crítica- de las fuentes doctrinales, jurisprudenciales y legales esenciales para el estudio del Derecho Procesal.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2022-23
Se pretende que los alumnos conozcan los conceptos básicos del Derecho Procesal, los principios que los informan y la organización judicial española. La asignatura tiene también la finalidad de potenciar entre los alumnos el manejo –desde una perspectiva crítica- de las fuentes doctrinales, jurisprudenciales y legales esenciales para el estudio del Derecho Procesal.
Datos generales
Código:19006 Profesor/a responsable: RUIZ DE LA CUESTA FERNANDEZ, MARIA SOLEDAD Crdts. ECTS:6,00
Créditos teóricos:
1,80
Créditos prácticos:
0,60
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
Dep.:
DERECHO MERCANTIL Y DERECHO PROCESAL Área:
DERECHO PROCESAL Créditos teóricos: 1,8 Créditos prácticos: 0,6
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.