Facultats i centres
Serveis administratius
Serveis generals
La Victimología es una disciplina científica que tiene por objeto el análisis del fenómeno victimológico. El interés científico por la víctima es reciente, siendo los pioneros H. Von Heting y Meldelshon, a mediados del siglo XX, quienes señalaron que la criminogénesis dependía de la relación entre víctima y victimario, que interaccionan, formando “la pareja penal”.
La recién estrenada Victimología, ha conseguido un acercamiento máximo a la criminalidad real, al prestar consideración a los fenómenos psíquicos y a las secuelas y consecuencias de todo tipo (legales, personales, sociales, económicas, psicológicas…) que el delito ocasiona en las víctimas. Esto ha llevado al desarrollo de sistemas de apoyo estatal que posibilitan el resarcimiento, el apoyo y la mediación orientados a la satisfacción de las víctimas del delito.
En consonancia con ello, el estudio de la víctima se erige como un área de conocimiento imprescindible para el criminólogo, pues difícilmente puede explicarse el fenómeno criminal sin su contrapartida: el fenómeno victimal y amplía su ámbito de actuación profesional pues, la Victimología es considerada una ciencia multidisciplinar que se ocupa del conocimiento relativo a los procesos de victimación y desvictimación, a las estrategias de prevención y reducción de la misma, así como del conjunto de respuestas sociales, jurídicas y asistenciales dirigidas a la reparación y reintegración social de la víctima.
Competències generals del títol (CG)
Competències generals de la UA (CGUA)
Competències específiques (CE)
-Conocer el tratamiento jurídico que se le otorga a la víctima en el sistema de justicia penal español y en Derecho comparado.
-Conocer los sistemas de indemnización pública a las víctimas del delito y el resto de procedimientos para la reparación del daño.
-Conocer y detectar las consecuencias del delito en las víctimas a nivel psicológico y psicopatológico para el diseño de programas de intervención con las víctimas.
-Analizar la perspectiva de género en el ámbito de la victimología.