Facultats i centres
Serveis administratius
Serveis generals
La asignatura Psicopatología del comportamiento delictivo tiene como objetivo general proporcionar a los estudiantes los conocimientos necesarios y suficientes para conocer y comprender, desde su rol profesional de criminólogos, aquellos elementos y trastornos psicopatológicos presentes en ciertos crímenes, que por su gravedad, aparente inexplicabilidad, singularidad, graves implicaciones para las víctimas, o por la alarma social que generan, merecen un estudio detallado, específico y profundo desde un enfoque psico-criminológico. La Psicopatología como disciplina científica y de gran peso en la Psicología, cuenta con un método y un instrumental de trabajo muy contrastado y de gran aplicabilidad, lo que ha permitido sistematizar un valioso núcleo de paradigmas, modelos, conocimientos y experiencias destinadas a comprender e intentar modificar, siempre desde posturas éticas, el comportamiento de las personas que sufren un trastorno mental. Este conjunto de conocimientos son utilizados ahora en la enseñanza de la criminología para facilitar a los estudiantes y futuros criminólogos distintas destrezas y competencias, tales como: el análisis de aquellos comportamientos anómalos, inusuales o extremadamente violentos mostrados por ciertos sujetos implicados en hechos criminales de gravedad; el conocimiento de las claves conductuales y motivacionales que fundamentan ese tipo de comportamientos criminales; la capacidad para emitir determinado tipo de juicios pronósticos generales o específicos (riesgo de violencia, de reincidencia¿) con un aceptable grado de certeza y fiabilidad; y el conocimiento crítico de las estrategias de intervención más eficaces, basadas en la evidencia, de las utilizadas en la reinserción y rehabilitación de los delincuentes, ya sea en contextos educativos, reeducativos, forenses, penitenciarios o comunitarios. Los vínculos de esta asignatura con otras asignaturas que se cursan en los estudios de Grado en Criminología como son Psicología Criminal, Medicina Legal y Ciencias Forenses, Criminología Aplicada, y Victimología, son estrechos, pero ello no es obstáculo para que esta materia docente obtenga su singularidad del interés que supone para la comunidad científica criminológica el conocimiento, desarrollo y aplicación profesional de los métodos e instrumentos específicos que ha ido desarrollando esta disciplina psicológica, que experimenta en los últimos tiempos un importante desarrollo internacional. Este hecho se manifiesta en la profusión de investigaciones, en el surgimiento de nuevas revistas científicas, en la creación y desarrollo de importantes grupos de investigadores, y de atractivas y novedosas líneas de investigación, o en la masiva creación blogs, portales, bases de datos,¿ en Internet, sobre los diferentes determinantes psicopatológicos de la conducta delictiva. Todo ello con el objetivo de contribuir a reducir las consecuencias nocivas que la criminalidad ocasiona tanto en los individuos implicados como en las sociedades que dan cabida a ese fenómeno de gran relevancia social que constituye la delincuencia.
Competències generals del títol (CG)
Competències generals de la UA (CGUA)
Competències específiques (CE)
0BJETIVO GENERAL:
- Familiarizarse con los aspectos más característicos de la Psicopatología aplicada a la conducta delictiva.
- Ser capaces de comprender la psicopatología asociada a la conducta delictiva.
- Profundizar en la comprensión del diágnostico y del tratamiento en diferentes tipologías de delincuentes.
- Conocer la influencia de los roles de género en la delincuencia y la criminalidad.
- Analizar la perspectiva de género en el ámbito de aplicaciónd de la psicología criminal.