Facultats i centres
Serveis administratius
Serveis generals
La asignatura Psicología Criminal tiene como objetivo fundamental y general proporcionar a los estudiantes los conocimientos y destrezas necesarias para comprender los determinantes psicológicos que explican la conducta criminal. La Psicología Criminal se configura como una especialidad psicológica que se desenvuelve y actúa en un amplio y específico ámbito de relaciones entre el mundo de lo jurídico y de lo psicológico, tanto en su vertiente teórica, explicativa y de investigación, como en el diseño, aplicación y valoración de programas de intervención dirigidos a la rehabilitación y reinserción social de las personas que han cometido delitos. Comprende el estudio, explicación, promoción, evaluación, prevención, y en su caso, asesoramiento y/o tratamiento de aquellos fenómenos psicológicos, conductuales y relacionales que inciden en el comportamiento legal de las personas, mediante la utilización de métodos propios de la Psicología científica y cubriendo distintos ámbitos y niveles de estudio e intervención psicológica: Psicología Forense, Psicología Aplicada a los Tribunales, Psicología Penitenciaria, Psicología de la Delincuencia, Psicología Judicial (testimonio, jurado, credibilidad...), Psicología Policial, Psicología Aplicada a la Investigación Criminal, entre las más relevantes. Su vinculación con la Criminología, la Victimología, la Psicología Forense, la Psicología Clínica y la Psicopatología es estrecha, pero ello no es obstáculo para que obtenga su singularidad de la gravedad y extensión del problema de la delincuencia al que se enfrenta y de los métodos específicos que ha ido perfilando esta disciplina psicológica que experimenta en los últimos tiempos un importante desarrollo en nuestro país y en los países de nuestro entorno.
Competències generals del títol (CG)
Competències generals de la UA (CGUA)
Competències específiques (CE)
Conocer el objeto de estudio y el ámbito de aplicación de la psicología criminal.
Describir los paradigmas científicos en los que se fundamenta la psicología criminal.
Describir y analizar los determinantes motivacionales del comportamiento criminal.
Examinar los ámbitos de la evaluación psicológica en el proceso penal.
Analizar el papel que desempeña la psicología en la actividad de los tribunales de justicia, en el medio penitenciario y en el policial.
Aplicar los conocimientos de la psicologia criminológica a la práctica profesional.
Analizar la perspectiva de género en el ámbito de aplicaciónd de la psicología criminal.