Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
Se pretende que el alumno se familiarice con los distintos tipos de materiales ópticos que tendrá que manejar en un futuro como profesional óptico-optometrista, adquiriendo la base científica necesaria para poder relacionar las características estructurales de dichos materiales con sus propiedades físico-químicas y ópticas, y con sus aplicaciones.
La relevancia de la asignatura dentro del plan de estudios se justifica con su contribución al desarrollo de las competencias específicas CE16, CE21, CE23, CE26, CE27, CE63, CE64 y CE66, relacionadas con el conocimiento de la estructura y propiedades de los materiales utilizados para la fabricación, aplicación y mantenimiento de todo tipo de lentes y, en particular, de lentes de contacto. Igualmente, se pretende que el alumno adquiera la capacidad de estudiar y planificar sus actividades de cara al aprendizaje, individualmente y/o en grupo, buscando, seleccionando, interpretando y sintetizando información a partir de distintas fuentes bibliográficas.
La asignatura Materiales Ópticos, junto con la asignatura Química, configura la materia Química de carácter básico, siendo indispensable el conocimiento de la segunda para el correcto entendimiento de la primera. La asignatura Materiales Ópticos sirve como base y guarda una estrecha relación con las asignaturas Contactología I y II (tercer curso), Optometría y Contactología Clínicas (cuarto curso), y tiene continuidad en la asignatura optativa New Trends in Contact Lenses (cuarto curso).
Se aconseja asistir a todas las horas presenciales de la asignatura para conseguir mejores evaluaciones continuas.
En todas las horas presenciales queda prohibido el uso de cualquier tipo de terminal móvil. El ordenador personal solo se podrá utilizar con fines académicos.
Competencias específicas (CE):>>Módulo 1: competencias básicas
Competencias específicas (CE):>>Módulo 2: competencias de óptica
Competencias específicas (CE):>>Módulo 4: competencias de Optometría
A. Objetivos cognitivos
1. Distinguir el estado vítreo del cristalino (CE 16).
2. Clasificar el vidrio óptico inorgánico (CE 16, CE 23, CE 26).
3. Relacionar la composición del vidrio inorgánico con sus aplicaciones en óptica oftálmica (CE 16, CE 23, CE 26).
4. Clasificar los materiales poliméricos (CE 16).
5. Distinguir los distintos tipos de reacciones de polimerización (CE 16).
6. Relacionar la estructura de los polímeros con sus propiedades físico-químicas y ópticas (CE 16, CE 23, CE 26).
7. Distinguir los tipos de polímeros de aplicación en óptica (CE 16, CE 23, CE 26).
8. Clasificar las lentes de contacto según sus propiedades y aplicaciones (CE 63, CE 64).
9. Distinguir entre los distintos procesos de fabricación de lentes de contacto (CE 27).
10. Interpretar las propiedades físico-químicas y ópticas de las lentes de contacto en función de su composición (CE 26, CE 64).
11. Distinguir entre los polímeros para la fabricación de lentes de contacto rígidas y blandas (CE 16, CE 26, CE 63, CE 64).
12. Seleccionar el material adecuado para una lente de contacto en función de las propiedades que se le pretendan conferir para una determinada aplicación (CE 16, CE 26, CE 63, CE 64).
13. Interpretar, identificar y clasificar los factores que contribuyen al deterioro de las lentes de contacto (CE 66).
14. Seleccionar el sistema de limpieza, desinfección, conservación y mantenimiento más adecuado para una lente de contacto determinada (CE 66).
B. Objetivos instrumentales
1. Aplicar los conocimientos teóricos sobre materiales ópticos a casos prácticos (CG 2, CMECES 2).
2. Resolver problemas cualitativos y cuantitativos según modelos previamente desarrollados (CG 3, CMECES 2).
3. Reconocer y analizar nuevos problemas y plantear estrategias para solucionarlos (CG 1, CG 3, CMECES 2).
4. Manejar información y datos sobre materiales ópticos y saber evaluarlos, interpretarlos y sintetizarlos (CG 1, CMECES 3).
5. Expresar de forma oral y escrita los conceptos y conocimientos fundamentales de la asignatura (CG 1, CMECES 4).
6. Debatir sobre los aspectos más críticos de la asignatura (CG 10, CMECES 3).
7. Manipular con seguridad sustancias químicas y material de laboratorio (CE 21).
8. Experimentar con materiales que utilizará en un futuro profesional (CE 21).
C. Objetivos actitudinales
1. Mostrar voluntad por conocer cosas nuevas y profundizar en ellas (CG 1, CG 2, CG 12, CG 18).
2. Adquirir un compromiso ético con el trabajo y consigo mismo (CG 11).
3. Reflexionar y evaluar su propio trabajo (CG 1, CG 10).
4. Cooperar en el trabajo en equipo adquiriendo y desarrollando las habilidades sociales y la inteligencia emocional (CG 5, CG 8).
5. Integrar, tolerar y respetar a las demás personas o miembros de un grupo (CG 8, CG 11).
6. Desarrollar las destrezas necesarias para la participación responsable: asistencia, capacidad de coordinación, contribuciones a un grupo (CG 2, CG 5).
7. Establecer una comunicación abierta, confianza y compromiso con los miembros de un grupo (CG 5, CG 8, CG 11).