Faculties and centres
Administrative Services
General Services
Esta asignatura pertenece al Módulo Fundamental del Grado en Biología y se imparte en el quinto semestre, correspondiente al tercer curso del Grado. Se integra dentro de la materia denominada “Fisiología Vegetal”, de 12 ECTS, junto con la asignatura “Fisiología Vegetal: Nutrición, Transporte y Metabolismo”.
La Fisiología del Desarrollo Vegetal aportará al estudiante de Biología formación propia acerca del funcionamiento de los vegetales, de los principios básicos que rigen el crecimiento y desarrollo de las plantas, así como de la integración de la información tanto hormonal como ambiental que las plantas reciben y canalizan hacia la correcta ordenación de su desarrollo. Junto a los contenidos de carácter científico que esta asignatura transferirá a los estudiantes, también se incluye un complemento de formación más orientada a la actividad investigadora dentro de esta materia. Así, la superación de esta asignatura deberá asegurar que los estudiantes han alcanzando el nivel necesario de destreza experimental y conocen los fundamentos básicos de la investigación en Fisiología Vegetal.
Esta asignatura constituye la continuación natural de “Fisiología Vegetal: Nutrición, Transporte y Metabolismo”, dado que ambas componen la Materia Fisiología Vegetal. También está directamente relacionada con la Materia: Botánica, impartida en el tercer y cuarto semestre de la Titulación y con la que se aborda el estudio del mundo vegetal desde la perspectiva de los sistemas de clasificación, taxonomía y filogenia clásicos y actuales. Con el estudio de la Fisiología Vegetal se termina de comprender completamente algunos de los criterios utilizados para la clasificación de los vegetales. También presenta vínculos con Materias como Bioquímica (2º y 3er semestre), con la que comparte métodos de estudio y herramientas de análisis de moléculas y enzimas; Química (1er semestre), de la que toma conceptos básicos de preparación de disoluciones y de extracción y análisis de compuestos vegetales; y con Histología (3er semestre), que incluye entre sus contenidos la descripción básica de los principales tejidos vegetales.
A su vez, esta asignatura supone la base principal para que el estudiante pueda seguir con fiabilidad contenidos de los siguientes semestres. Especialmente dentro del Módulo Avanzado del Grado, las asignaturas “Ecofisiología Vegetal” (Itinerario: Biología Ambiental) y “Cultivos Celulares e Ingeniería Tisular (Itinerario: Biotecnología y Biosanitaria) utilizarán directamente conceptos y contenidos impartidos en “Fisiología del Desarrollo Vegetal”, y de forma más indirecta también podrá ser de utilidad para los estudiantes que sigan las asignaturas: “Biología de la Conservación” y “Relación suelo-planta” (Itinerario: Biología Ambiental).
Esta asignatura no presenta incompatibilidades aunque para su correcto seguimiento se recomienda que el estudiante haya superado las asignaturas “Biología Celular”, “Química”, “Bioquímica I”, “Bioquímica II”, “Histología” y “Fisiología Vegetal: Nutrición, Transporte y Metabolismo”.
Generic Degree Course Competences
Specific Competences:>>Theoretical
Specific Competences:>> Ability
Generic UA Competences
No data
Planificar, diseñar y ejecutar investigaciones prácticas en Fisiología del desarrollo vegetal valorando los resultados (CE34).
Interpretar los datos procedentes de observaciones y medidas en el laboratorio de Fisiología Vegetal (CE35).
Saber buscar, analizar, comprender y redactar textos científicos (CE37).
Utilizar correctamente los métodos inductivo y deductivo en el ámbito de la Fisiología del desarrollo vegetal (CE38).
Saber analizar organismos vegetales (CE 42).