Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
La asignatura Drama latino medieval y moderno forma parte del Itinerario de Estudios Clásicos, que se ofrece en 4º curso a todo el alumnado de los Grados en Filología. El Itinerario constituye una aproximación a la literatura latina y, especialmente, a la producción dramática griega y latina en diferentes épocas, prestando especial atención a las ricas y complejas conexiones entre escena -espectáculo- y literatura, literatura griega y literatura latina, y literatura clásica y otras manifestaciones artísticas. Esta asignatura, en concreto, ofrece una panorámica general de la producción dramática en lengua latina entre los siglos XII al XVIII en su contexto literario e histórico: desde la Visitatio sepulchri, el drama litúrgico y escolar, la comedia elegíaca, hasta Geta de Vital de Blois o Pamphilus, en los discutidos orígenes del drama latino (y europeo) en el Medievo; de la comedia y la tragedia humanístiicas hasta el drama jesuítico, en la Edad Moderna, cuando se recupera el drama grecolatino antiguo en sus principales dechados. Finalmente, se realizará una aproximación al origen del teatro latino renacentista en la Corona de Aragón a partir del trabajo con las obras Zaphyra y Galathea de Hercules Florus.
Competencias Generales del Título (CG)
Competencias específicas (CE)
Competencias Transversales
Competencias Generales del Título (CG)
Competencias Generales de la UA (CGUA)
Competencias específicas (CE)
Competencias Genéricas de Grado
Competencias específicas (CE):>>Conceptuales
Competencias específicas (CE):>>Procedimentales
Competencias específicas (CE):>>Actitudinales
1. Conocer el desarrollo y evolución del drama latino medieval y moderno desde el siglo XII al XVIII, estudiando el género en su contexto histórico y literario.
2. Conocer las principales características de la producción dramática latina entre los siglos XII al XVIII.
3. Adquirir una panorámica clara del papel formativo de estas obras en la cultura y la literatura auropeas.
4. Realizar comentario y análisis filológico de textos latinos pertenecientes a las obras y autores estudiados.
5. Acceder y manejar recursos bibliográficos, fuentes de información y herramientas informáticas que sirvan de apoyo para el análisis y comentario de textos.
6. Valorar la importancia del drama latino medieval y moderno en la configuración de la cultura y la literatura europeas a través de los sistemas educativos occidentales.