Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
Esta asignatura continúa ofreciendo en su contenido los pilares básicos de lo que se ha consagrado con el título de Lingüística general. En última instancia, el curso está al servicio de una gran finalidad, que podríamos formular en términos de conocimiento de las bases y fundamentos de todo discurrir en el dominio de la Lingüística y de todo futuro trabajo en la materia, y de aplicación a la descripción del sistema lingüístico; todo ello mediante un acercamiento al objeto lingüístico, en el caso de Lingüística general II, a través de la Teoría de la lengua (segunda vía de los estudios lingüísticos).
Competencias Generales del Título (CG)
Competencias Generales de la UA (CGUA)
Competencias específicas (CE)
Competencias Genéricas de Grado
Competencias Genéricas de la UA
Competencias específicas (CE):>>Conceptuales
Competencias específicas (CE):>>Procedimentales
Competencias específicas (CE):>>Actitudinales
Objetivos conceptuales
Comprender la organización metodológica del signo lingüístico, valorando la importancia de la noción de nivel y la de las distintas disciplinas encargadas de la descripción del signo.
Comprender la estructuración del plano de la expresión del signo lingüístico desde un punto de vista lineal, determinando las disciplinas que lo estudian y especificando sus objetos.
Entender la noción, estructura y tipos de unidades lingüísticas del plano de la expresión.
Comprender la estructuración del plano del contenido gramatical del signo lingüístico desde un punto de vista lineal, determinando las disciplinas que lo estudian y especificando sus objetos.
Conocer las unidades lingüísticas del plano del contenido gramatical.
Comprender la estructuración del plano del contenido lexicosemántico del signo lingüístico desde un punto de vista lineal, determinando las disciplinas que lo estudian y especificando sus objetos.
Conocer las unidades lingüísticas del plano del contenido lexicosemántico.
Valorar la importancia del texto como unidad cualitativamente superior.
Comprender la situación y los marcos de existencia de los hechos lingüísticos y las ramas de la Lingüística que se han acercado a ellos tomándolos como objeto de estudio e investigación.
Entender los fundamentos de la Psicolingüística a partir de las distintas aportaciones teóricas a lo largo de la historia.
Conocer los fundamentos de la Neurolingüística así como su trayectoria histórica hasta ser entendida tal y como se hace en la actualidad.
Entender en qué consiste la Sociolingüística, valorando las distintas aportaciones teóricas y sus líneas principales de investigación en la actualidad.
Comprender la importancia de la Pragmática en la Lingüística actual, conociendo sus teorías más importantes.
Conocer en qué consiste la Antropología lingüística, diferenciándola de la Sociolingüística y valorando la importancia de los análisis conversacionales.
Adquirir una visión panorámica de las principales aportaciones en el ámbito de la Filosofía del lenguaje.
Comprender la noción de Lingüística aplicada así como su ámbito disciplinario.
Conocer el ámbito de la Glosodidáctica, valorando los distintos métodos educativos así como la importancia del enfoque comunicativo en el proceso de enseñanza y aprendizaje de una lengua.
Conocer el ámbito disciplinario de la Traductología realizando una breve aproximación histórica.
Entender la noción de Planificación lingüística, conociendo sus principales objetivos así como el proceso de aplicación.
Relacionar el ámbito de la Lingüística clínica con la Neurolingüística, comprendiendo sus distintas áreas de exploración.
Conocer el ámbito de la Lingüística computacional así como algunos trabajos realizados, valorando sus ventajas e inconvenientes.