Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
Esta asignatura abordará algunos de los movimientos rupturistas o de cambio e innovación en la literatura en lengua inglesa. Los contenidos se centrarán en los procesos de ruptura de cánones, bien de pensamiento, experiencia o expresión estética que han marcado los principales movimientos literarios de la literatura en lengua inglesa tanto de las islas británicas como de la literatura norteamericana.
Competencias Generales del Título (CG)
Competencias Generales de la UA (CGUA)
Competencias específicas (CE)
Competencias Genéricas de Grado
Competencias Genéricas de la UA
Competencias específicas (CE):>>Conceptuales
Competencias específicas (CE):>>Procedimentales
Competencias específicas (CE):>>Actitudinales
Objetivos generales
01. Determinar las partes constitutivas de los conceptos básicos que forman la materia de la historia de la literatura en lengua inglesa y sus relaciones mutuas, así como construir unidades complejas de pensamiento a partir de ideas independientes fundándose en sus rasgos comunes.
Objetivos específicos
02. Conocer en qué medida los conceptos de innovación y ruptura pueden aplicarse a la descripción y análisis de algunos hitos creativos que han configurado el desarrollo histórico de la literatura en lengua inglesa y a la sucesión y alternancia de sus movimientos y periodos.
03. Conocer las características sociales, económicas, políticas, culturales, etc. que han contribuido a poner en marcha, por mutua implicación, los procesos innovativos y rupturistas a que se refiere la presente asignatura.
04. Conocer los métodos y técnicas de análisis literario desarrollados en la cultura anglonorteamericana para el estudio de los procesos innovativos y rupturistas a que se refiere la presente asignatura.
Objetivos procedimentales
05. Analizar y aplicar el análisis crítico de obras concretas, o fragmentos de obras, de la literatura en lengua inglesa identificables con hitos históricos de innovación o ruptura, aplicando un método ordenado y coherente, y determinar sus características formales y la relación de éstas con el establecimiento de la gama de significados hipotéticos admisibles.
06. Ser capaz de emprender tareas y proyectos autónomamente y de debatir los resultados de la crítica textual de manera objetiva y equilibrada.
07. Ser capaz de poner en marcha y desarrollar procesos de búsqueda de información y de ordenación de ésta, así como de efectuar labores de síntesis de datos referentes a las obras estudiadas en esta asignatura.