Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
Esta asignatura se propone capacitar al alumnado para reconocer las principales peculiaridades lingüísticas del dialecto magrebí y desarrollar las destrezas comunicativas orales y escritas de modo eficaz. Esta asignatura complementa la formación lingüística del graduado junto con la asignatura de Dialecto árabe oriental, las asignaturas de Lengua árabe estándar y Lingüística árabe.
La asignatura se orienta especialmente al desarrollo de las competencias y perfiles profesionales relacionados con la mediación lingüística e intercultural y la planificación lingüística, así como la asesoría cultural y la dinamización lingüística.
Además, la asignatura se propone, mediante la incorporación de los ODS:
• Generar en el alumnado de educación universitaria una conciencia de ciudadanía global.
• Promover en el alumnado el conocimiento e interiorización de los ODS, para la adquisición de una visión más amplia de la realidad, relacionando lo local con lo global.
• Fomentar en el aula el aprendizaje dialógico y espacios comunes de entendimiento y colaboración.
Asimismo se oferta dentro del plan formativo del Minor de Estudios Árabes e islámicos, en cuyo caso se interrelaciona con otras materias como la mediación lingüística intercultural.
Competencias Generales del Título (CG)
Competencias específicas (CE)
Competencias Transversales
Competencias Generales del Título (CG)
Competencias Generales de la UA (CGUA)
Competencias específicas (CE)
Competencias Genéricas de Grado
Competencias Genéricas de la UA
Competencias específicas (CE):>>Conceptuales
Competencias específicas (CE):>>Procedimentales
Competencias específicas (CE):>>Actitudinales
Objetivos formativos:
OBJETIVOS GENERALES
Aprender a comunicarse oralmente y por escrito en un dialecto árabe magrebí en un grado de dominio básico, A2 MCER.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Lingüísticos
1. Alcanzar un repertorio lingüístico sencillo para abordar las situaciones más habituales.
2. Utilizar este repertorio con corrección.
3. Cohesionar el discurso con flexibilidad.
Funcionales
4. Poner en práctica las funciones comunicativas contempladas para el nivel a través de las actividades de comunicación.
Comunicativos
Leer
5. Comprender satisfactoriamente textos y mensajes sencillos y contextualizados sobre temas generales o de su interés.
5. Localizar información específica.
6. Seguir el argumento de narraciones breves.
8. Reconocer los formatos y las convenciones de los tipos de textos empleados.
Escuchar
9. Identificar la intención comunicativa y las ideas principales de diálogos y narraciones.
Hablar
10. Realizar presentaciones, descripciones y narraciones sencillas sobre una variedad de temas conocidos.
Conversar
11. Participar y reaccionar de forma adecuada en las situaciones más habituales.
12. Comprender lo suficiente para participar en conversaciones sobre temas cotidianos.
Sociolingüísticos
14. Utilizar el lenguaje y las fórmulas sociales propias de los intercambios y textos trabajados, así como las fórmulas de tratamiento y expresiones usuales.
Culturales
15. Ampliar el conocimiento sociocultural a una gama variada de situaciones.
16. Comprender los comportamientos y valores ajenos a los propios.
Estratégicos
17. Afianzar la motivación, colaborar en la interacción y arriesgarse en el uso del dialecto.
18. Tomar conciencia de las estrategias más eficaces y activarlas de forma intencionada.
19. Utilizar los conocimientos propios y la experiencia para construir sobre ellos.
20. Evaluar el propio proceso de aprendizaje con ayuda del profesor.