Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
La elaboración de un Trabajo Fin de Grado (TFG) es un requisito obligatorio para concluir las enseñanzas del Grado en Español: Lengua y Literaturas. Se realiza en la fase final del Plan de Estudios porque su objetivo primordial es mostrar de forma integrada las capacidades y habilidades adquiridas en las diferentes materias de este título.
Las diferentes líneas en las que puede desarrollarse el Trabajo de Fin de Grado en Español aparecen listadas a continuación como grupos, con un profesor de referencia que podrá informar sobre posibles temas y tutores.
Competencias Genéricas de Grado
Competencias Genéricas de la UA
Competencias específicas (CE):>>Conceptuales
Competencias específicas (CE):>>Procedimentales
Competencias específicas (CE):>>Actitudinales
La consecución de los objetivos descritos en el apartado anterior debe combinarse con las metas y metodología específicas de la línea a la que se adscriba el Trabajo Fin de Grado, de entre las propias del Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura, o de entre las líneas correspondientes a otras filologías:
LÍNEAS PROPIAS DEL DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA ESPAÑOLA, LINGÜÍSTICA GENERAL Y TEORÍA DE LA LITERATURA:
1) Español lengua extranjera.
2) Lengua española: fonética, gramática, lexicología y semántica.
3) Lengua española: pragmática, análisis del discurso, variacionismo.
4) Lingüística general teórica y aplicada.
5) Literatura española.
6) Literatura hispanoamericana.
7) Teoría de la literatura y Literatura comparada.
OTRAS LÍNEAS FILOLÓGICAS:
1) Estudios árabes e islámicos.
2) Estudios comparatistas entre la lengua y la cultura francesas y otras lenguas y culturas.
3) Estudios de lengua, cultura y literatura francesas.
4) Estudios ingleses: lengua, lingüística, literatura y crítica.
5) Filología catalana.
6) Filología clásica.
7) Literatura, lingüística y cultura de los países de lengua alemana.