Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
La asignatura CRÍTICA Y HERMENÉUTICA LITERARIAS (31853) tiene como objetivo ofrecer al alumnado los conocimientos históricos y sistemático-conceptuales fundamentales del pensamiento y de la actividad crítico-literarios, hermenéutico-literarios y científico-textuales. En el perfil profesional implica la formación del alumnado en el ámbito del instrumental analítico-valorativo para la interpretación y el estudio del significado de las obras de arte verbal concretas. En el plan formativo del Grado se sitúa entre las materias transversales propias de la Teoría de la Literatura, como disciplina científico-literaria y, por tanto, filológica, que tiene por objeto el estudio de los problemas generales que afectan a la Literatura, al texto y al hecho literarios. En sus relaciones con el resto de asignaturas, especialmente del ámbito literario, se caracteriza por su centralidad en él, al incidir directamente en las cuestiones atinentes a la síntesis o producción y al análisis o recepción de la obra de arte verbal, con especial referencia a estas últimas. Por todo ello, la asignatura CRÍTICA Y HERMENÉUTICA LITERARIAS (31853) constituye uno de los pilares básicos no sólo del itinerario de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, sino también del Grado, al manifestarse desde un punto de vista teórico, por un lado, como reflexión teórica, general y abstracta sobre el proceso de la interpretación textual literaria, y desde una perspectiva práctica, por otro, como el espacio de aplicación de los diferentes principios crítico-hermenéuticos al análisis interpretativo de los textos artísticos.
Competencias Generales del Título (CG)
Competencias Generales de la UA (CGUA)
Competencias específicas (CE)
Competencias Genéricas de Grado
Competencias Genéricas de la UA
Competencias específicas (CE):>>Conceptuales
Competencias específicas (CE):>>Procedimentales
Competencias específicas (CE):>>Actitudinales
Objetivos generales
1. Conocer los fundamentos epistemológicos y metodológicos de la Crítica, de la Hermenéutica y de la Ciencia del texto actuales.
2. Analizar las obras literarias aplicando las diferentes teorías y corrientes crítico-hermenéuticas.
Objetivos conceptuales
3. Obtener los conocimientos básicos sobre la Crítica literaria, la Hermenéutica literaria y la Ciencia del texto actuales.
4. Obtener los conocimientos históricos y sistemático-conceptuales fundamentales del pensamiento crítico-literario, hermenéutico-literario y científico-textual.
5. Comprender y explicar las distintas clases de textos literarios (o géneros) a partir de la aplicación de diferentes propuestas crítico-hermenéuticas.
Objetivos procedimentales
6. Describir y explicar los conceptos básicos y problemas fundamentales de la Crítica literaria, la Hermenéutica literaria y la Ciencia del texto actuales.
7. Describir y explicar el desarrollo histórico del pensamiento crítico-literario, hermenéutico-literario y científico-textual a partir de la lectura y el análisis de textos teóricos fundamentales.
8. Identificar las grandes corrientes crítico-literarias, hermenéutico-literarias y científico-textuales, así como sus categorías, conceptos y nomenclatura.
9. Examinar y aplicar distintas propuestas crítico-hermenéuticas al comentario de obras literarias concretas.
10. Utilizar los recursos y materiales pertinentes: repertorios bibliográficos, diccionarios, obras de referencia, ediciones críticas, traducciones y TICS como un aprendiente autónomo capaz de controlar el propio proceso de aprendizaje y de progresar de forma independiente en él.
Objetivos actitudinales
11. Ser consciente de la importancia de la literatura en particular y del arte en general en la conformación de la cultura de las comunidades que los producen.
12. Ser consciente de la importancia de la Teoría de la Literatura en la configuración de los estudios científico-literarios en particular y filológicos en general, ubicándola en el conjunto de las Ciencias Humanas.
13. Desarrollar una visión personal y razonada de la disciplina teórico-literaria.
14. Desarrollar una actitud de respeto e interés hacia todas las literaturas, a partir de la identificación de los patrones estéticos, formales y temáticos comunes a todas ellas.