Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
La metodología de análisis de la producción cinematográfica encuentra su fundamentación académica en la crítica literaria, lo cual justifica un estudio conjunto de ambas disciplinas con prioridad para la especificidad del medio audiovisual. El propósito de esta asignatura es dotar al alumno de los recursos necesarios para desarrollar un análisis fílmico, estudiando su evolución desde la época del cine mudo hasta el siglo XXI en el contexto anglo-norteamericano.
Competencias Generales del Título (CG)
Competencias Generales de la UA (CGUA)
Competencias específicas (CE)
Competencias Genéricas de Grado
Competencias Genéricas de la UA
Competencias específicas (CE):>>Conceptuales
Competencias específicas (CE):>>Procedimentales
Competencias específicas (CE):>>Actitudinales
- Para estudiar los fundamentos básicos de la sintaxis cinematográfica se hará uso de dos hitos de la Historia del cine, una película de D.W. Griffith, The Birth of a Nation (1915), y otra de Orson Welles, Citizen Kane (1941).
- Los géneros cinematográfico-literarios que se abordarán este curso académico serán el melodrama y el western, destacándose sus características distintivas en ambas disciplinas y su relevancia socio-cultural. Para el estudio de este último género se incluirá la lectura y análisis de una novela, The Ox-Bow Incident (Walter Van Tilburg Clark, 1940).
- Para analizar el concepto de autoría cinematográfica se abordará la obra del director Alfred Hitchcock en su periplo norteamericano. Se incluirá, además, la novela Strangers on a Train (Patricia Highsmith, 1950) para hacer un estudio en profundidad de las características de su adaptación al cine.
- En el apartado específicamente dedicado a la adaptación fílmica de textos literarios se analizará la traslación de la novella (relato corto) The Turn of the Screw (Henry James, 1898) al cine con el título The Innocents (Jack Clayton, 1961); de una obra teatral de Thomas Middleton y William Rowley, The Changeling (1622) y su adaptación a la gran pantalla por Marcus Thompson (1998) con el título Middleton's Changeling, y de la novela Atonement (Ian McEwan, 2001), con la versión cinematográfica del mismo título realizada por Joe Wright (2007).