Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
- Esta asignatura aborda específicamente el perfil profesional de Mediador Intercultural contemplado en el Plan de Estudios. En este sentido, la asignatura pretende ayudar al estudiante a integrar los aprendizajes conseguidos en las asignaturas anteriores y aplicarlos a situaciones de acción mediadora poniendo en práctica los conceptos y las herramientas propias de la mediación en contextos comunicativos de diversidad cultural.
- Además, la asignatura se propone, mediante la incorporación de los ODS:
• Generar en el alumnado de educación universitaria una conciencia de ciudadanía global.
• Promover en el alumnado el conocimiento e interiorización de los ODS, para la adquisición de una visión más amplia de la realidad, relacionando lo local con lo global.
• Fomentar en el aula el aprendizaje dialógico y espacios comunes de entendimiento y colaboración.
Esta asignatura cumple las especificaciones para poder incluirla en la solicitud, una vez aprobada, de la acreditación como mediador/a intercultural en la Comunidad Valenciana según lo dispuesto en la Orden 8/2011 de 19 de mayo, de la Conselleria de Solidaridad y Ciudadanía, por la que se regula la acreditación de la figura del mediador/a intercultural y el Registro de Mediadores Interculturales de la Comunitat Valenciana.
Competencias Generales del Título (CG)
Competencias específicas (CE)
Competencias Transversales
Competencias Generales del Título (CG)
Competencias Generales de la UA (CGUA)
Competencias específicas (CE)
Competencias Genéricas de Grado
Competencias Genéricas de la UA
Competencias específicas (CE):>>Conceptuales
Competencias específicas (CE):>>Procedimentales
Competencias específicas (CE):>>Actitudinales
- Conocer y comprender la importancia del uso de los ODS impulsados por la Agenda 2030.
- Conocer el concepto, las funciones y los ámbitos de la mediación lingüística e intercultural.
- Comprender las claves jurídicas y los códigos sociales y culturales fundamentales en relación con las personas inmigradas de origen árabe y/o musulmán en España.
- Desarrollar la capacidad del estudiante para interactuar en un contexto multicultural árabe-islámico y español.
- Comprender los principales modelos de gestión de la diversidad cultural.
- Desarrollar la competencia mediadora haciendo uso del árabe y el español/valenciano, y una posible segunda lengua extranjera.
- Comprender y hacer comprensible la información necesaria sobre procedimientos y protocolos establecidos en los diversos contextos de actuación del mediador.
- Adquirir las técnicas, herramientas y procedimientos para la negociación y la mediación en conflictos culturales.
- Acceso al Registro de Mediadores cuando se cumplan los requisitos.
- Adquirir formación completa en los aspectos prácticos de la mediación intercultural.
- Conocer el concepto, las funciones y los ámbitos de la mediación lingüística e intercultural.
- Conocer el hecho migratorio en general y, particularmente, el de origen norteafricano, árabe y/o musulmán.
- Comprender las claves jurídicas y los códigos sociales y culturales fundamentales en relación con las personas inmigradas, especialmente, con las de origen árabe y/o musulmán en España.
- Desarrollar la capacidad del estudiante para interactuar en un contexto multicultural, especialmente, árabe-islámico y español.
- Desarrollar la competencia mediadora haciendo uso de la comunicación y de la competencia intercultural, a través del árabe y el español/valenciano, y una posible segunda lengua extranjera.
- Comprender y hacer comprensible la información necesaria sobre procedimientos y protocolos establecidos en los diversos contextos de actuación del mediador.
- Conocer las modalidades de la mediación intercultural (preventiva, rehabilitadora y transformadora).