Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
Dentro de la formación en literatura de una segunda lengua que adquiere el alumnado en la titulación, la asignatura “Literatura latina: poesía épica y amorosa” aporta conocimientos de literatura latina, en su condición de referente básico para la conformación y desarrollo de las diversas literaturas europeas estudiadas en los diferentes Grados de Filología. Ubicada en segundo curso, complementa la asignatura de primer curso “Literatura latina: poesía lírica y didáctica” y en ambas se ofrece un análisis descriptivo de las características, obras y cultivadores más destacados de los subgéneros poéticos latinos más importantes durante s. I a. C. y primeras décadas de s. I d. C., que corresponden a la tradicionalmente llamada “época clásica” de la literatura latina.
Competencias Generales del Título (CG)
Competencias específicas (CE)
Competencias Transversales
Competencias Generales del Título (CG)
Competencias Generales de la UA (CGUA)
Competencias específicas (CE)
Competencias Genéricas de Grado
Competencias Genéricas de la UA
Competencias específicas (CE):>>Conceptuales
Competencias específicas (CE):>>Procedimentales
Competencias específicas (CE):>>Actitudinales
Objetivos conceptuales
(a) Adquirir una panorámica clara de los principales cultivadores y obras de la poesía latina épica y elegíaca de época clásica y conocer sus características más importantes.
(b) Conocer los ideales estéticos que presiden la producción poética latina épica y elegíaca de época clásica, así como las condiciones de su producción y transmisión.
Objetivos procedimentales
(c) Reconocer en los textos las características específicas más importantes de los autores y obras estudiados, frente a sus coetáneos y sus predecesores.
(d) Realizar un comentario y análisis literario de un texto perteneciente a los autores y obras estudiados (localización del texto, análisis del contenido, análisis de la forma, conclusiones).
(e) Acceder a fuentes de información básicas relacionadas con la literatura latina.
(f) Elaborar y presentar un tema de forma clara, coherente y bien argumentada.
Objetivos actitudinales
(g) Valorar la importancia de la literatura latina y enorme repercusión en la formación y desarrollo de las diferentes literaturas europeas.