Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
Lengua y cultura gallegas I posee la consideración de materia básica (idioma moderno) que se ubica dentro de los títulos de grado en Filología Catalana, Español: lengua y literaturas, Estudios Ingleses, Estudios Franceses y Estudios Árabes e Islámicos, de manera que permite al alumnado conocer y analizar la realidad lingüística y cultural de Galicia como parte de su formación como profesionales polivalentes con competencias diversas. Esta asignatura tiene como finalidad el aprendizaje del gallego, lengua cooficial y minorizada en el territorio que ocupa, como es el caso de otros idiomas en Europa. Por su afinidad con la situación de la Comunidad Valenciana, el alumnado puede establecer asociaciones con diversos elementos sociolingüísticos comunes.
Las posibilidades formativas que ofrece el cursar esta materia son la continuación del aprendizaje dentro de nuestras aulas universitarias con la asignatura Lengua y cultura gallegas II o fuera a través de becas en cursos de verano celebrados en instituciones gallegas (Universidade de Santiago de Compostela, Universidade da Coruña). Existe la opción de realizar los exámenes oficiales de la Xunta de Galicia, los cuales acreditan a través de los certificados correspondientes (certificado de lengua gallega, CELGA) el dominio efectivo de la lengua gallega en los ámbitos oral y escrito, indispensable para incorporarse a los diferentes cuerpos del funcionariado autonómico de Galicia. La correspondencia con los niveles del Marco Europeo Común de Referencia para las lenguas (MECR) del Consejo de Europa y de ALTE (Association of Language Testers of Europe) determina que la obtención de un certificado oficial CELGA 2 es equivalente a la superación de un modelo de prueba de conocimiento de lengua de nivel B1.
En el plano profesional, el aprendizaje de esta lengua posibilita la especialización del alumnado mediante becas en centros investigadores gallegos (Centro Ramón Piñeiro) o bien el inicio de una carrera investigadora en universidades gallegas, así como la docencia por parte de los futuros graduados que deseen formar parte de la comunidad vinculada al marco educativo gallego (primaria y secundaria), sin excluir otros perfiles (traductores e intérpretes, funcionarios de la Administración autonómica gallega…).
Competencias Generales del Título (CG)
Competencias específicas (CE)
Competencias Transversales
Competencias Generales del Título (CG)
Competencias Generales de la UA (CGUA)
Competencias específicas (CE)
Competencias específicas (CE)
Competencias Genéricas de Grado
Competencias Genéricas de la UA
Competencias Genéricas de Grado
Competencias Genéricas de la UA
Competencias específicas (CE):>>Conceptuales
Competencias específicas (CE):>>Procedimentales
Competencias específicas (CE):>>Actitudinales
Competencias Generales del Título (CG)
Competencias específicas (CE)
Competencias Transversales Básicas de la UA
1. Conocer la evolución de la lengua gallega.
2. Conocer las características principales de la lengua gallega.
3. Tener un dominio instrumental básico oral y escrito de la lengua gallega.
4. Tener capacidad para evaluar, analizar y sintetizar críticamente información especializada.
5. Utilizar los recursos bibliográficos, las bases de datos y las herramientas de búsqueda de información.
6. Ser capaz de aplicar los conocimientos adquiridos en la práctica.
7. Elaborar textos orales y escritos correctos y adecuados de diferentes tipos en lengua gallega.
8. Relacionar los conocimientos con los de otras áreas y materias.
9. Saber analizar y comentar textos y discursos utilizando las técnicas de análisis textual.
10. Adquirir capacidad de autoformación.
11. Fomentar la sensibilidad del futuro profesor para que pueda valorar, comprender y aprovechar el plurilingüismo en nuestra sociedad.
12. Tener capacidad de análisis y síntesis, de valorar críticamente el conocimiento y de ejercer el pensamiento crítico.
13. Ser capaz de comunicarse en lengua gallega de manera efectiva en cualquier contexto.
14. Comprometerse a trabajar por la igualdad entre hombres y mujeres y valorar la múltiple configuración de la sociedad actual, con una actitud de respeto hacia los derechos fundamentales de las personas.
15. Adquirir un nivel de competencia lingüística B1 en la lengua gallega según el Marco Europeo Común de Referencia (MECR).