Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
Asignatura dedicada a la explicación y comprensión del desarrollo de la historia de las sociedades musulmanas en la Edad Media, fijándonos especialmente en el desarrollo de la cultura árabe e islámica en su fase de formación, en su periodo de mayor esplendor y posterior decadencia. Abarca desde la época anterior a la aparición del islam como religión hasta antes de la toma de Constantinopla por los turcos otomanos. Y, desde el punto de vista geográfico, desde los territorios de Asia Central hasta la Península Ibérica musulmana (Al-Andalus). Esta asignatura se complementa con “Civilización de al-Andalus”, por lo los datos relativos a al-Andalus se dejan especialmente para ser desarrollados en dicha asignatura. También se complementa con “Historia y cultura árabe islámica (s. XVI-XXI), que se imparte en el segundo cuatrimestre.
Competencias Generales del Título (CG)
Competencias específicas (CE)
Competencias Transversales
Conocer los orígenes y la formación de la cultura árabe e islámica así como su evolución diacrónica y el conjunto de los pueblos que la integran.
Conocer y distinguir los diferentes espacios histórico-geográficos a lo largo de la historia del mundo islámico clásico.
Reconocer en el tiempo y en el espacio los distintos sistemas político-sociales que se han dado a lo largo de los siglos en el espacio geográfico del mundo árabo-islámico.
Conocer los hechos históricos más relevantes de la historia y la cultura del mundo árabe-islámico clásico.
Conocer las corrientes de pensamiento más relevantes del mundo árabo-islámico clásico.
Analizar y discutir textos escritos por cronistas y pensadores de los distintos espacios del mundo árabo-islámico clásico.
Conocer y utilizar en contexto un vocabulario básico en árabe de historia del islam.
Obtener unas herramientas y conocimientos básicos y generales suficientes como para poder abordar la asignatura de la historia moderna y contemporánea del mundo árabe e islámico.