Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
La asignatura Lengua árabe: Intermedio IV tiene como objetivo alcanzar la competencia comunicativa oral (comprensión y expresión) y escrita (comprensión lectora y expresión escrita) del nivel intermedio de lengua árabe estándar mediante el desarrollo de las destrezas lingüísticas, receptivas y productivas, correspondientes al nivel B1.4, que completa el nivel B1 del MCER. La materia lengua árabe está directamente relacionada con el resto de materias del Grado en Estudios Árabes e Islámicos, dado que la lengua árabe es el principal vehículo lingüístico de conocimiento y desarrollo de las competencias vinculadas a los diferentes perfiles profesionales para los que capacita el título, por lo que ofrece herramientas lingüísticas generales para aproximarse a los textos culturales en lengua árabe.
Competencias Generales del Título (CG)
Competencias específicas (CE)
Competencias Transversales
Grado de dominio previsto: B1.4
Lingüísticos
1. Manejar un repertorio lingüístico sencillo pero suficiente para abordar con razonable precisión y cierta fluidez aunque con dudas, una gama variada de situaciones y temas.
2. Tener un control razonable de los recursos lingüísticos del nivel para abordar las situaciones habituales, pudiendo cometer algunos errores al utilizar estructuras complejas o en situaciones menos habituales.
3. Utilizar marcadores discursivos y cohesionar el discurso de forma sencilla pero eficaz.
Funcionales
4. Poner en práctica las funciones comunicativas contempladas para el nivel a través de las actividades de comunicación.
Comunicativos
Leer
5. Identificar las intenciones comunicativas, el tema, los puntos principales, los detalles relevantes y las conclusiones de textos claros y bien organizados.
6. Localizar información específica con el fin de realizar una tarea concreta.
7. Reconocer el tipo de texto y el registro formal o informal del mismo.
Escuchar
8. Identificar la intención comunicativa, la información esencial, las ideas principales y los detalles relevantes de narraciones, intervenciones y debates, sobre temas generales o de su especialidad, emitidos de forma clara y con posibilidad de aclaraciones.
9. Comprender el contenido de la información de material grabado que trate sobre temas generales o de especialidad, pronunciados de forma relativamente lenta y clara; así como de algunos programas de televisión sencillos y claros.
Hablar
10. Expresarse con razonable adecuación y cierta fluidez y corrección en una gama variada de temas, narrando y describiendo experiencias, sentimientos y acontecimientos, transmitiendo información y justificando las propias opiniones.
Conversar
11. Participar y reaccionar de forma razonablemente correcta y con cierta fluidez en una variada gama de temas que requieran intercambio de opiniones y de información, comprendiendo casi todo lo que se dice y exista posibilidad de pedir aclaración.
Escribir
12. Escribir textos sencillos, correctos y organizados sobre una gama variada de temas.
13. Dar y transmitir información, expresar opiniones, sentimientos e impresiones personales, narrar, describir, justificar, parafrasear y sintetizar información de forma sencilla pero correcta.
Sociolingüísticos
14. Utilizar el lenguaje y las fórmulas sociales propias de los intercambios y textos trabajados, así como las fórmulas de tratamiento y expresiones de cortesía usuales, de forma correcta.
Culturales
15. Ampliar el conocimiento sociocultural a una variada gama de situaciones y adecuar las reacciones y el comportamiento.
Estratégicos
17. Afianzar la motivación, colaborar en la interacción y arriesgarse en el uso de la lengua.
18. Tomar conciencia de las estrategias más eficaces y activarlas de forma intencionada.
19. Utilizar los conocimientos propios y la experiencia para construir sobre ellos.
20. Evaluar el propio proceso de aprendizaje con ayuda del profesor, valorar los logros, expresar las dificultades y los medios utilizados para progresar.