Faculties and centres
Administrative Services
General Services
La asignatura presenta los contenidos básicos conceptuales en materia de desarrollo local y turismo. Así, desde una perspectiva integrada, se plantea la base conceptual en materia de desarrollo local, las fuentes más importantes, y las sinergias más notables que la actividad turística genera en los territorios, no sólo desde el punto de vista socioeconómico, sino también cultural, ambiental y político. En este sentido, la asignatura va desde lo más general y conceptual, hasta las escalas territoriales más locales y concretas, al objeto de aplicar de las experiencias analizadas el “efecto demostrativo”. El desarrollo de los temas, responde a una base conceptual donde se trata la evolución y aportación del desarrollo local en el marco de los contextos de crecimiento económico e intervencionista (top down), hasta los procesos de innovación social, con un carácter mucho más territorial, y donde los protagonistas son los actores locales (bottom up). Se habla del desarrollo local versus crecimiento económico, del papel de Instituciones y organismos nacionales e internacionales, de fuentes nacionales e internacionales, de perfiles sociodemográficos que condicionan los consumos y que favorecen nuevos productos que enlazan mejor con los preceptos del desarrollo local, etc. Luego tenemos una segunda parte más instrumental, donde se explican y se evidencian herramientas de planificación y gestión de los recursos territoriales que van desde las políticas de desarrollo local y territorial, el fomento de las actividades turísticas, el papel de las redes sociales, las marcas territoriales, etc. Por último se explican modalidades turísticas que se ajustan a los conceptos del desarrollo local, se analiza sus repercusiones en el territorio y aquellos elementos que más destacan y que se podrían aplicar en otros territorios, teniendo en cuenta las características del contexto (benchmarking).
La asignatura se relaciona “Introducción a la Geografía del Turismo”, que posee una función introductoria y generalista. Esta asignatura, que se imparte en el primer curso del Grado, debe facilitar al alumno una serie de contenidos previos (vocabulario esencial, conceptos básicos), ofreciendo en su caso algunos ejemplos sencillos de espacios turísticos (tipologías). Por otra parte también se relaciona con la asignatura de “Tipologías de los Espacios Turísticos” de 2º curso del grado y la asignatura optativa del área, la de “Actividades Turísticas en el medio rural” –que en buena medida traslada parte de las cuestiones generales impartidas en la asignatura “Introducción a la Geografía del Turismo” a un medio concreto, aunque con una mayor profundización.
También se relaciona con “Recursos Territoriales Turísticos”, asignatura de primer curso, que se centra exclusivamente en la identificación, estudio y clasificación de los recursos turísticos. Finalmente, dado el peso que se ha querido otorgar al uso de las TIC´s en esta materia, deberá considerar el papel que posteriormente desempeñará la de “Sistemas de Información Geográfica Aplicados a la Planificación y Gestión de losEspacios Turísticos”, materia instrumental que profundizará en los SIG como herramienta de trabajo para el desempeño profesional del alumnado; en nuestro caso, el alumno se reducirá al papel de usuario de forma más generalista (búsqueda de información, análisis de páginas web sobre turismo…).
General Competences acquired at University of Alicante (CGUA)
Specific Competences (CE)
No data
No data