Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
La asignatura Sostenibilidad Ambiental y Ecoturismo es una asignatura formativa de tipo Optativo tanto del Itinerario 1 (mención): Economía de la Empresa Turística como del Itinerario 2: Planificación y Gestión de Destinos Turísticos, que se imparte en el 4º curso del Grado en Turismo. El objetivo fundamental de la asignatura es enseñar al alumno los fundamentos teóricos-prácticos y el manejo de herramientas de gestión para que tanto el turismo tradicional o de masas como el ecoturismo se integren dentro de los estándares del desarrollo turístico sostenible. Las cuestiones claves de partida sobre las que el estudiante debe realizar un análisis crítico son: ¿cómo interviene el destino turístico y la empresa turística en los problemas ambientales existentes?, ¿puede conseguirse un destino/empresa de turismo responsable a nivel ambiental, sin renunciar a los otros pilares básicos de la sostenibilidad, lo social y lo económico?, ¿con qué herramientas cuenta el destino/empresa de turismo para ser más sostenible? y ¿puede el ecoturismo ser una herramienta para la conservación de la naturaleza?. Para cumplir con el objetivo fundamental y dar respuesta a las preguntas anteriores se pretende despertar en el alumnado una conciencia reflexiva y crítica acerca de los procesos de desarrollo turístico sostenible.
Con una visión principalmente aplicada, a lo largo de las sesiones se irán desgranando las bases conceptuales y metodológicas de la gestión turística ambientalmente sostenible, relacionadas con la sostenibilidad económica y social, para el más adecuado desarrollo de la actividad turística tradicional y de las diferentes modalidades de turismo alternativo en el medio natural. Además, se pretende abordar la sostenibilidad ambiental del turismo, para que el conocimiento sea extrapolable a distintos casos, analizando y trabajando las distintas etapas que han de abordarse en el este proceso, desde el análisis y diagnóstico previo hasta la definición de estrategias, programas y acciones. Todo esto proporcionará al estudiante una formación sólida para el óptimo desempeño de las salidas profesionales asociadas al Grado en Turismo, tanto en los destinos (municipios) como en las empresas del sector turístico.
Esta asignatura guarda relación con otras materias básicas del grado, sirviendo de ampliación al estudio de algunos contenidos iniciados por éstas, como son los casos de las asignaturas de Recursos Territoriales Turísticos (1er año), Tipología de los Espacios Turísticos (Obligatoria de 2º año), Planificación Territorial del Turismo (Obligatoria de 3er año). A nivel de 4º año del grado en turismo pretende aportar nuevos enfoques complementarios o adicionales a los presentados por otras asignaturas de este año como son en el Itienerario 1 (Gestión de Calidad en Turismo. Tendencias e Innovación en el Sector Hotelero. Estrategias de crecimiento de Empresas Turísticas) y en el Itinerario 2 (Gestión Integral de Destinos Turísticos. Turismo y Prácticas Territoriales en el Desarrollo Local. Gestión Turística de los Espacios Litorales).
Competencias Generales de la UA (CGUA)
Competencias específicas (CE)
Además de los objetivos formativos generales que figuran en la ficha de la asignatura, podemos especificar los siguientes:
Objetivos conceptuales
Objetivos procedimentales
Objetivos actitudinales