La asignatura ofrece una aproximación epistemológica al concepto de literatura hispanoamericana y propone, en la concreción de los textos producidos, una articulación de sus principales tendencias a lo largo del tiempo, en conexión con el discurso del pensamiento, la realidad sociohistórica y las corrientes más influyentes de la literatura universal.
Desde el planteamiento de un enfoque panorámico, con clases magistrales que traten al mismo tiempo de ser interactivas, los objetivos principales de la asignatura son los siguientes:
- Obtener un conocimiento global de las grandes corrientes literarias y culturales de la América hispánica, desde 1492 hasta el siglo XX, a través de los contenidos teóricos de la asignatura y de la selección de textos que los ejemplifica.
- Realizar un acercamiento a un autor y obra del siglo XX a través del trabajo de la asignatura.
- Desarrollar la lectura crítica de los textos seleccionados como más representativos y propiciar el establecimiento de relaciones entre ellos, con el fin de lograr la percepción de la literatura hispanoamericana como entramado de textos y experiencias de cultura.
Lo deseable es que al final de las clases el estudiante pueda:
- Tener un conocimiento global de los procesos históricos y culturales hispanoamericanos para poder abordar los textos que los definen.
- Adquirir una visión global del desarrollo y la evolución de la literatura hispanoamericana en su historia colonial, emancipadora y contemporánea, conociendo las principales corrientes y movimientos literarios que en ella se desarrollan.
- Comprender ese desarrollo y ese contexto a través de las obras literarias que las representan.
- Conocer los ejemplos más significativos de autores y textos hispanoamericanos, atendiendo a su contexto histórico-cultural.
- Promover la búsqueda y el conocimiento de la bibliografía principal.
- Desarrollar un conocimiento amplio sobre la historia de la literatura hispanoamericana en su globalidad