Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
La asignatura aborda los principales procesos que tuvieron lugar en España a lo largo de los siglos XIX y XX. Así, estudia de manera comparada las diversas etapas que se desarrollaron en el pasado español más reciente, destacando los cambios y permanencias entre ellas. Esta asignatura resulta fundamental en el Módulo 6 del Plan de Estudios: Mundo actual y patrimonio. Introduce al alumnado en el manejo de conceptos históricos básicos, en los debates actuales de la historiografía sobre la España de los siglos XIX y XX y en el recurso a fuentes de información bibliográfica e informática. Pretende capacitar al alumnado para el análisis, la síntesis y la expresión. Esta asignatura se coordina especialmente con la asignatura Mundo contemporáneo (2º).
Competencias Generales del Título (CG)
Competencias específicas (CE)
• Conocimiento del significado de las siguientes realidades políticas: Modernidad, Ciudadanía, Constituciones, parlamentos, Estados representativos, liberalismo, democracia, socialismo, anarquismo, fascismo, ideologías políticas y su ensamblaje con los movimientos sociales, historia de género, etc.
• Análisis y discernimientos de los movimientos sociales, acciones colectivas, valor del individuo en los procesos históricos, etc.
• Profundización en los cambios sociales de la España contemporánea
• Valorar la importancia de los procesos a largo plazo: demografía, economía, internacionalización de las relaciones económicas, etc.
• Aprender a captar el cambio como esencia de la historia
• Conocer críticamente los nacionalismos: el español, el catalán, el vasco, etc.
• Contextualización en los procesos occidentales de construcción de naciones y estados.
• Utilizar las fuentes originales de los hombres y mujeres que, con su actividad, estudio e investigación, han marcado el rumbo de la España contemporánea para valorar el papel del individuo en la historia.